El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sigue en una situación crítica este 13 de febrero, con apagones que han superado incluso las 24 horas consecutivas en varias partes del país. La crisis energética no da tregua, y los cubanos están sintiendo el peso de una situación que parece no tener fin.
Según datos oficiales, ayer la afectación máxima del servicio alcanzó los 1,779 MW a las 7:20 p.m., coincidiendo con el pico de demanda. Aunque esta cifra es menor a los 1,870 MW estimados por la Unión Eléctrica (UNE), sigue siendo un récord preocupante.
¿Qué esperar hoy?
La previsión no es alentadora. La UNE estima que hoy las afectaciones superarán los 1,800 MW, lo que significa que gran parte del país seguirá a oscuras. Durante la madrugada, la disponibilidad de energía fue de apenas 1,200 MW, frente a una demanda de 2,300 MW, dejando un déficit de 1,147 MW.
Un panorama desolador
El estado de las termoeléctricas no ayuda. Actualmente, 10 unidades están fuera de servicio: 6 por averías y 4 por mantenimiento. Entre las averiadas se encuentran unidades clave como la CTE Santa Cruz, CTE Nuevitas, CTE Renté y CTE Felton.
Además, la falta de combustible ha dejado fuera de servicio 59 centrales de generación distribuida, lo que suma 540 MW afectados. Esto incluye las patanas de Melones y Regla, que aportarían 200 MW adicionales si estuvieran operativas.
Pronóstico para el horario pico
Aunque se espera que algunos equipos entren en funcionamiento durante la tarde-noche, como la unidad 3 de la CTE Santa Cruz y las patanas de Melones y Regla, esto no será suficiente. La disponibilidad estimada es de 1,460 MW, mientras que la demanda podría alcanzar los 3,200 MW, dejando un déficit de 1,740 MW.
La Habana también sufre
La capital no escapa a la crisis. La Empresa Eléctrica de La Habana ha emitido tres notas informativas en las últimas horas, advirtiendo que la «mínima disponibilidad» de generación ha obligado a extender los apagones programados.
Para hoy, la previsión en La Habana es la siguiente:
- De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.: Bloques #3 y #4.
- De 12:00 p.m. a 3:00 p.m.: Bloques #1 y #2.
- De 3:00 p.m. a 6:00 p.m.: Bloques #3 y #4.
La voz de los cubanos
El periodista Lázaro Manuel Alonso resumió la situación en un post en Facebook: «Cuba reporta las jornadas de más alto déficit de capacidad de generación de electricidad de los últimos meses, quizás años. Al amanecer de este jueves, gran parte del país está sin servicio eléctrico».
Muchos usuarios han reportado apagones que superan las 20 horas, y algunos incluso hablan de 24 horas continuas sin luz. La frustración es palpable en las redes sociales, donde los cubanos expresan su angustia ante la pérdida de alimentos refrigerados y la incertidumbre de no saber cuándo volverá la electricidad.
«Estamos a las puertas de otro apagón masivo», escribió un internauta, reflejando el cansancio de una población que lleva años lidiando con esta crisis, sin importar la estación del año.
¿Y qué pasa con las termoeléctricas?
Este miércoles, la UNE informó que la unidad 1 de la Central Termoeléctrica, que sufrió una avería el martes, no podrá reincorporarse al SEN hasta dentro de 20 días. Esto solo agrava una situación que ya es crítica.
En resumen
La crisis eléctrica en Cuba no da señales de mejorar. Con termoeléctricas fuera de servicio, falta de combustible y una demanda que supera con creces la oferta, los cubanos enfrentan días y noches interminables sin luz. Mientras las autoridades buscan soluciones, la población sigue esperando, con la esperanza de que pronto llegue un respiro.
Como dicen por ahí, «la luz al final del túnel», pero en este caso, el túnel parece no tener fin. ¿Logrará Cuba superar esta crisis energética? Solo el tiempo lo dirá.