¡La crisis en Cuba sigue dando de qué hablar! Una cubana de Matanzas encendió las redes al mostrar lo que pudo comprar con la impactante suma de 16,000 pesos cubanos. Y si estás pensando en un carrito lleno de comida, prepárate para sorprenderte (o indignarte).
¿Sobrevivir con 16,000 pesos? Así luce una compra en Cuba
Recientemente, el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa admitió que ni siquiera con un salario de 6,000 pesos se puede vivir en la isla. Pero, ¿qué significa realmente esto? Para responder a esta pregunta, Sheyla, una joven cubana en TikTok (@sheyreyes03), decidió documentar su compra con 16,000 pesos cubanos y los resultados son impactantes.
Antes de entrar en detalles sobre los productos, Sheyla mencionó una situación preocupante: trabajadores de la empresa eléctrica modificaron sin permiso el contador de su hermana, causando un malentendido. Aunque dejó este tema en suspenso, invitó a sus seguidores a comentar si querían que lo explicara en otro video. ¡Marketing de intriga nivel experto!
¿Qué se puede comprar con 16,000 pesos en Cuba?
Ahora vamos al grano. Esto es lo que Sheyla logró adquirir con ese dineral:
- Galletas saladas
- Una botella de aceite
- Una caja de helado
- Un paquete de pollo de 10 libras
- 10 libras de arroz
- Ajíes, tomates y cebollas
- Otro pollo entero de 2.3 kg
- Un pomo de ajo
A medida que mostraba los productos, Sheyla no ocultó su descontento. Se quejó de que el aceite era demasiado claro y no rendía, de que las cebollas estaban carísimas y de que las galletas eran una opción porque el pan simplemente escasea. También confesó su amor por la pechuga de pollo y el chocolate, aunque tuvo que conformarse con un helado de mantecado. ¿Te imaginas vivir así, teniendo que hacer tantas concesiones al comprar lo básico?
El debate sobre el costo de vida en Cuba
El video de Sheyla no tardó en hacerse viral, acumulando miles de visualizaciones y comentarios. Muchos usuarios hicieron cálculos y estimaron que esos 16,000 pesos equivalen a entre 47 y 53 dólares, según la tasa de cambio informal. «El dólar está en 340 CUP, así que serían unos 47 dólares», comentó alguien, mientras que otro afirmó: «El dólar está en 300, serían 53 dólares más o menos».
Pero lo más impactante fueron las comparaciones con otros países. Un colombiano aseguró que con esa cantidad hace mercado para cinco meses, mientras que una persona de República Dominicana dijo que le alcanzaría para todo el mes y hasta le sobraría dinero. ¡Las diferencias son abismales!
¿Y la electricidad? Otro problema sin solución
La crisis eléctrica también se coló en la conversación. Muchos se preguntaron cómo haría Sheyla para conservar su compra en un país donde los apagones son constantes. «¿Cómo haces con el helado si nunca hay luz?», preguntó un usuario, mientras otro añadió: «Encima que no tienen corriente, los de la empresa eléctrica hacen esas corruptelas».
Otros comentarios se enfocaron en la calidad de los productos. Un usuario criticó el arroz cubano, afirmando que es «el peor del mundo». Entre los altos precios, la mala calidad y la falta de variedad, la situación del mercado en Cuba es insostenible.
¿Vale la pena quedarse en Cuba?
La precariedad económica ha hecho que muchos se cuestionen su futuro en la isla. Varios seguidores preguntaron a Sheyla si ha considerado emigrar. «Amiga, si están tan altos los precios, ¿por qué sigues en Cuba?», le escribió una usuaria. ¡Una pregunta que, sin duda, muchos cubanos se hacen a diario!
Una crisis sin soluciones a la vista
El caso de Sheyla es solo un reflejo de la grave crisis económica en Cuba. El salario mínimo en la isla es de 2,100 pesos y, con la inflación disparada, la mayoría de los trabajadores apenas pueden cubrir sus necesidades básicas. El gobierno, en lugar de ofrecer soluciones concretas, sigue sin reconocer su responsabilidad en el problema.
Desde la fallida «Tarea Ordenamiento» en 2021, el peso cubano ha perdido su valor y la inflación ha destrozado el poder adquisitivo de la población. Historias como la de Sheyla se repiten cada día en redes sociales, donde la gente denuncia que un salario entero apenas alcanza para comprar unos pocos productos.
Este video viral no solo generó debate sobre el alto costo de la vida en Cuba, sino que también dejó en evidencia las enormes dificultades que enfrenta la población para simplemente comer. ¡Y la pregunta sigue en el aire! ¿Cuánto más puede aguantar el pueblo cubano?