La reciente visita de Miguel Díaz-Canel a Cienfuegos dejó más que discursos: dos funcionarios destituidos en medio de un escándalo de corrupción. Aunque no eran las «cabezas» más grandes que se esperaban cortar, la movida sirvió para enviar un mensaje a quienes han estado manejando recursos de manera dudosa. El foco del problema está en el parque fotovoltaico de Alcalde Mayor, en Abreus, cuya finalización estaba prometida para febrero, pero que sigue sin concretarse.
Una obra retrasada y envuelta en irregularidades
Este proyecto ha sido pospuesto ya tres veces, desde su fecha original en noviembre de 2024. Entre los factores que han frenado su ejecución está un incendio «accidental» que consumió gran parte de la obra, además del robo de componentes y el desvío de recursos. Todo esto ha disparado el costo original de 1,150 millones de pesos y 16 millones de dólares, multiplicándolo por cinco.
Por ahora, los 21 megawatts de energía que se esperaban inyectar al Sistema Energético Nacional (SEN) siguen siendo una promesa incumplida. Según fuentes consultadas, funcionarios y dueños de mipymes en Abreus y Rodas estarían involucrados en un esquema de contrabando de componentes. Esto llevó al Comité Provincial del Partido en Cienfuegos a destituir a José López Zuñet, miembro del Buró Ejecutivo, y a Mayré Fornaris Soriano, quien apenas llevaba un año como Primera Secretaria del PCC en Rodas.
Una destitución con muchas preguntas
Curiosamente, la prensa oficial no ha dado detalles sobre los motivos exactos de estas destituciones. Apenas mencionaron «problemas de actitud» y «errores en sus funciones», un lenguaje que ya es costumbre cuando se quiere minimizar un escándalo mayor. Sin embargo, fuentes indican que este caso llega hasta dirigentes de nivel nacional, con funcionarios de los ministerios de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Energía y Minas en la mira. También estaría vinculado con la investigación en curso contra el ex vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, destituido en octubre de 2024.
China mete presión al gobierno cubano
Según las fuentes, lo que realmente ha provocado estas acciones no ha sido la corrupción en sí—un problema crónico en Cuba—sino la presión de China, que envió técnicos a supervisar el montaje de los paneles solares, parte de los cuales fueron donados por el gigante asiático.
Las quejas han llegado tanto a la Embajada de China en La Habana como directamente a Beijing, ya que el proyecto tiene un interés estratégico para ellos. Para los chinos, la inestabilidad del Sistema Energético Nacional afecta sus posibles planes de monitoreo radioeléctrico en la Isla, lo que los llevó a exigir responsabilidades.
El régimen, buscando calmar las aguas, decidió sacrificar a algunos funcionarios, entre ellos Fornaris Soriano y López Zuñet, quienes ya acumulaban denuncias de corrupción.
Un entramado de desvíos y contrabando
Las investigaciones apuntan a que componentes robados del parque fotovoltaico, así como combustibles y materiales de construcción, eran trasladados a Rodas, donde se distribuían en el mercado negro con el conocimiento de Fornaris Soriano. La funcionaria fue propuesta para su cargo por el mismo López Zuñet, lo que refuerza la teoría de una red de complicidad.
También están implicados varios dueños de mipymes (tres en Rodas y dos en la capital provincial), quienes habrían actuado como receptores de los equipos robados. Hasta ahora, hay una decena de detenidos en proceso de investigación.
Mipymes bajo la lupa
Aunque aún no se han revelado todos los nombres involucrados, se ha identificado a dos mipymes de Rodas en el centro de la investigación: Parque Alto S.U.R.L. y El Beneficio. Se sospecha que ambas están vinculadas a los funcionarios destituidos a través de testaferros.
Por ahora, el gobierno intenta mantener el control del escándalo con una escueta nota oficial. Sin embargo, lo que está ocurriendo en Cienfuegos es solo una muestra más de cómo la corrupción sigue socavando los proyectos estratégicos de Cuba, incluso cuando hay actores internacionales presionando por resultados.