El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) compartió en su página de Facebook una publicación titulada “Proeza salvadora”, en la que destacó la exitosa operación realizada por un equipo médico del Hospital Pediátrico Provincial José Martí en Sancti Spíritus. Según el post, los médicos lograron extirpar un linfangioma quístico benigno de más de una libra a un niño de apenas cuatro años de edad, llamado Keiler Coca Valdivia.
“El niño Keiler Coca Valdivia saldrá a correr en su caballo sin bridas”, celebró el MINSAP, resaltando el trabajo de los profesionales como un ejemplo de dedicación y entrega.
¿Qué pasó con Keiler?
La operación, descrita como compleja y exitosa, fue recibida con buenos deseos para el menor y felicitaciones para el equipo médico. Sin embargo, la publicación también generó duras críticas hacia el sistema de salud cubano, especialmente en medio del caso del niño Damir Ortiz, quien lleva años esperando atención médica especializada.
Críticas al sistema de salud
Muchos usuarios aprovecharon los comentarios para señalar las carencias del sistema sanitario. “¿La familia tuvo que llevar los materiales o los había en el hospital? Mi vecino tiene que operarse y lo mandaron para la casa hasta que consiga todo para la operación”, escribió un usuario, reflejando una realidad que afecta a miles de cubanos.
Otros acusaron al MINSAP de usar el caso de Keiler como propaganda para desviar la atención del caso de Damir. “Ustedes tienen una desvergüenza total. Hacer propaganda con un niñito para desvirtuar la atención sobre el otro. #SOSDAMIR”, comentó alguien más.
El caso de Damir Ortiz
El nombre de Damir Ortiz apareció repetidamente en los comentarios. El niño, que sufre de parálisis cerebral, ha estado esperando durante años una visa médica para ser tratado en el extranjero. “¿Y por qué no hicieron lo mismo con #SOSDAMIR hace 10 años atrás, o cuando aún tenía mejor pronóstico? ¿Por qué esa madre sufre tanto y no recibe la ayuda que necesita para que su hijo tenga calidad de vida?”, cuestionó un usuario.
Otros comentarios pidieron al gobierno que deje de lado el orgullo político y facilite la visa para Damir. “Por favor, por un problema de humanidad, dejen el orgullo y aléjense de las cuestiones políticas y acaben de dar la carta para que pueda ser otorgada una visa y ser atendido en otras partes EU, Europa, en donde sea, el tiempo se acorta y también él tiene que tener una oportunidad”, escribió alguien más.
¿Celebración o distracción?
Aunque muchos aplaudieron el esfuerzo médico que salvó la vida de Keiler, las críticas cuestionaron el enfoque del MINSAP en su comunicación pública. “Muchas felicidades, pero aún faltan muchos más. Así que no a los triunfalismos, hacen mucho daño y tienden a minimizar los problemas”, señaló un comentarista.
Otro usuario preguntó: “Me parece bien que el Ministerio de Salud se preocupe por su comunicación institucional, ¿pero solo en las crisis de comunicación?”.