Ayer domingo por la tarde, la Terminal de Ómnibus de Mulgoba, en el municipio de Boyeros, La Habana, fue escenario de un incendio que dejó varios vehículos calcinados. Según fuentes oficiales, el fuego fue controlado por los bomberos, pero no sin antes generar preocupación y preguntas entre los ciudadanos. ¿Cómo empezó todo? Aparentemente, el incendio se originó en la maleza cercana a la cerca perimetral de la terminal, y rápidamente se extendió hacia el área donde se encontraban los ómnibus.
La Empresa Provincial de Transporte de La Habana informó en un comunicado en Facebook que los vehículos afectados ya estaban «de baja», es decir, fuera de servicio y en proceso de ser entregados a la Empresa de Recuperación de Materias Primas. «Los equipos en orden de explotación no fueron afectados», aclararon. Acompañaron la nota con una foto que mostraba los daños en al menos cuatro autobuses, aunque también compartieron otra imagen donde se veían vehículos en buen estado, lejos de las llamas.
¿Qué dicen los vecinos?
En los comentarios de la publicación, muchos se mostraron alarmados. «¿Cómo es posible que se desechen ómnibus que podrían repararse y aliviar la crisis del transporte en La Habana?», cuestionaron algunos. Y es que, en una ciudad donde el transporte público es un dolor de cabeza constante, ver autobuses quemados genera más frustración que alivio.
Una racha de incendios que preocupa
Este incidente no es un caso aislado. En los últimos cinco días, se han reportado varios incendios en distintas provincias de Cuba, lo que ha encendido las alarmas entre la población. ¿Coincidencia o algo más? El jueves por la mañana, un ómnibus de Transtur que transportaba a 20 turistas checos, un traductor y dos choferes se incendió cerca del mirador de Topes de Collantes, en Sancti Spíritus. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales ni heridos, pero el autobús quedó completamente carbonizado y los turistas perdieron parte de su equipaje.
Ese mismo día, por la tarde, otra guagua de transporte público se incendió en la Terminal de Playa, en La Habana, debido a un cortocircuito en su sistema eléctrico. Y si eso fuera poco, un incendio de gran magnitud se registró en Boca de Camarioca, cerca de Varadero, en Matanzas. Aunque no afectó los pozos de petróleo cercanos, generó una enorme columna de humo negro que se podía ver desde varios puntos de la ciudad, causando preocupación entre los habitantes.
¿Y la Gaceta Oficial?
Para rematar, en la madrugada del miércoles, la sede de la editorial de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, ubicada en Centro Habana, también sufrió un incendio. ¿Lo más preocupante? Es la segunda vez en apenas cuatro meses que ocurre algo así en el mismo lugar.