En un operativo que ha dejado a más de uno con la boca abierta, la Policía desmanteló un almacén ilegal de medicamentos en Manzanillo, provincia de Granma. El lugar, que funcionaba como un verdadero bazar de fármacos, contaba con una amplia variedad de productos médicos, desde antibióticos hasta insumos quirúrgicos, todos sin la documentación legal correspondiente. ¿Cómo es posible que esto ocurra en medio de una crisis de desabastecimiento?
El perfil oficialista de Facebook «Entérate con Aytana Alama» fue el encargado de reportar y documentar con fotos el hallazgo. En las imágenes se pueden ver grandes cantidades de jeringuillas, ampollas, tubos endotraqueales, medicamentos controlados, antialérgicos, calmantes y hasta bolsas de colostomía. ¿Cómo llegaron todos estos recursos esenciales a manos de un particular?
El dueño del almacén fue arrestado, pero las autoridades no han proporcionado más detalles sobre las circunstancias del descubrimiento ni han identificado al detenido. Lo que sí está claro es que este hallazgo ha generado una ola de indignación entre la población, que lleva años enfrentando una severa escasez de medicamentos en hospitales y farmacias.
¿Qué dicen las redes sociales?
Las redes se han llenado de comentarios críticos y preguntas incómodas. «De algún almacén tuvieron que sacarlos, porque varios de estos productos solo se expenden con tarjetón y control estricto», señaló un usuario. Otro comentario no se quedó atrás: «Es inaceptable que haya más medicamentos en una casa ilegal que en un hospital. Mientras tanto, personas mueren por falta de atención».
La indignación no se limita al dueño del almacén. Muchos exigen que se investigue a fondo y se descubra quiénes están detrás de esta red. «Él solo no es culpable. ¿Quién le vendió todo esto? Porque no entró a una farmacia y se llevó lo que quiso», apuntó otro internauta. La pregunta que ronda en la mente de todos es: ¿Volverán estos medicamentos a los hospitales y farmacias, o simplemente desaparecerán en la red de corrupción?
La crisis de medicamentos en Cuba: Un problema que no da tregua
Este caso no hace más que evidenciar una crisis que lleva años golpeando a los cubanos. La escasez de medicamentos ha obligado a muchas familias a depender de donaciones del exterior, del mercado negro o de intercambios entre vecinos. Antibióticos, analgésicos, fármacos para enfermedades crónicas… la lista de lo que falta es interminable.
El Gobierno cubano ha atribuido la crisis a factores externos, pero especialistas y ciudadanos apuntan a problemas internos: mala gestión, corrupción, falta de inversión y centralización del sector farmacéutico. Mientras tanto, los precios en el mercado informal se han disparado, dejando a los más vulnerables en una situación desesperada.