Este sábado, un fuerte terremoto de magnitud 7.6, con epicentro al norte de Honduras, sacudió varias regiones del Caribe, incluyendo a Cuba. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) fue el primero en reportar el movimiento telúrico, que dejó a muchos con el corazón en la mano.
En La Habana, los residentes no tardaron en sentir el temblor, especialmente aquellos que viven en edificios altos. El meteorólogo Elier Pila Fariñas compartió en redes sociales: “Se sintió en edificios altos de La Habana el fuerte sismo en el Caribe”. Y no fue el único. Los testimonios no se hicieron esperar.
Testimonios que dan escalofríos
Uno de los relatos más impactantes llegó de la voz de Julio Gonpagés, un usuario de Facebook que describió su experiencia: “Se acaba de mover mi edificio en 19 y G, Vedado, muy fuerte… tembló la tierra alrededor de 12 segundos y se movieron cuadros, sillas y otros objetos… tremendo susto”. Imagínense, ¡hasta los cuadros bailaron!
Ante la magnitud del sismo, el PTWC no tardó en emitir una alerta de tsunami para varias zonas del Caribe, incluyendo a Cuba. Aunque la alerta fue desactivada horas después, las autoridades recomendaron a la población mantenerse alejada de las costas y seguir las instrucciones de los organismos de emergencia.
¿Qué países estuvieron en riesgo?
Según el PTWC, el terremoto pudo haber generado olas peligrosas en un radio de 1,000 kilómetros desde el epicentro. Esto puso en alerta a países como Jamaica, Belice, México, Honduras, Haití, Costa Rica y Nicaragua. Afortunadamente, no se reportaron incidentes graves relacionados con el tsunami.
En Cuba, el Instituto de Meteorología y otras entidades de emergencia estuvieron monitoreando la situación de cerca. Las autoridades instaron a la población a mantenerse informada y preparada para una posible evacuación, especialmente en las zonas costeras.
Regiones cubanas en alerta
Las provincias del occidente y oriente de la Isla, como Santiago de Cuba, Baracoa y Holguín, estuvieron en máxima alerta por el posible aumento del nivel del mar. Aunque no hubo que lamentar daños mayores, el susto fue generalizado.
Este evento nos recuerda lo impredecible que puede ser la naturaleza. Por eso, es crucial estar siempre preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades. ¿Sentiste el temblor en tu zona? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y no olvides compartir esta información para mantener a todos al tanto. ¡Así nos cuidamos entre todos, asere!