La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, volvió a ser noticia este fin de semana tras un nuevo intento de sincronización con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Después de varios días fuera de servicio por nuevas averías, las autoridades de la planta aseguraron que la unidad podría estar en línea en las próximas horas, aunque sin garantías de estabilidad. ¿Será esta vez la definitiva?
Pruebas, fugas y adrenalina: El complicado proceso de arranque
Según informó el periodista José Miguel Solís en Facebook, la planta completó recientemente una prueba hidráulica, pero durante el proceso se detectó una fuga en la parte alta de la caldera, en una zona de difícil acceso. A pesar de este contratiempo, el director de la termoeléctrica, Rubén Campos Olmos, expresó que el equipo técnico confía en iniciar el proceso de arranque durante la madrugada.
El procedimiento para sincronizar la Guiteras no es cosa sencilla. Incluye el cierre de registros, el llenado de la caldera, el encendido y ajuste de parámetros, así como la estabilización de la turbina a 3,600 revoluciones por minuto. Como bien destacó Solís: “Se enumera muy fácil, pero será una madrugada de altos niveles de adrenalina”. Si todo sale según lo planeado, se podrían restar alrededor de 500 MW al déficit energético, siempre y cuando otras plantas, como la CTE Lidio Ramón Pérez (Felton), también logren estabilizarse.
Optimismo oficial vs. realidad: Un historial de decepciones
Sin embargo, la historia reciente de la Guiteras no inspira mucha confianza. Las reincorporaciones de esta planta suelen ser frágiles y de corta duración, y el optimismo de las comunicaciones oficiales a menudo da paso a nuevos problemas y decepciones. Este viernes, por ejemplo, la termoeléctrica Felton logró conectarse al SEN después de más de una semana fuera de servicio, pero su proceso de encendido fue lento y progresivo.
Comunicaciones contradictorias: ¿Qué está pasando realmente?
Desde la última desconexión de la Guiteras el pasado domingo, las autoridades han emitido varios informes que han generado confusión e incertidumbre en la población. Primero se habló de una “causa no identificada”, luego se atribuyó la salida a una falla en la alimentación eléctrica de una subestación cercana. Estas versiones contradictorias han aumentado la desconfianza de los ciudadanos, quienes no reciben explicaciones claras ni soluciones efectivas a la crisis energética.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha rectificado en varias ocasiones sus pronósticos sobre la reincorporación de la Guiteras al SEN, lo que ha incrementado aún más la incertidumbre y el malestar. Para una población que sufre apagones prolongados y recurrentes, estas rectificaciones son percibidas como una muestra de la falta de control y planificación por parte de las autoridades.
Un sistema eléctrico en crisis: ¿Hasta cuándo?
La CTE Guiteras ha sido protagonista de múltiples desconexiones en los últimos meses. El 18 de octubre de 2024, su salida provocó un apagón general en toda la isla, recordándonos lo frágil que es el sistema eléctrico cubano. Dependiente de termoeléctricas obsoletas y con una capacidad de generación cada vez más inestable, el país sigue sin una solución estructural a la crisis energética.
Mientras tanto, los cubanos continúan enfrentando apagones prolongados, incertidumbre y promesas incumplidas. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Hasta cuándo? ¿Cuándo llegará el día en que encender una luz no sea una lotería? Por ahora, solo queda esperar y ver si esta vez la Guiteras logra mantenerse en línea… aunque la historia nos dice que no debemos cantar victoria demasiado pronto.