La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, enfrenta un nuevo retraso en su sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que estaba prevista para este viernes. Según explicó el director general de la planta, Rubén Campos Olmos, durante una prueba hidráulica se detectó una avería en la pared lateral derecha de la caldera, específicamente a la altura del tercer nivel de quemadores.
“Se complica un poco más porque hay que armar una bamba para subir hasta los 20 metros de altura, donde está el problema”, detalló Campos Olmos. Los trabajos de reparación comenzaron a las 7:00 a.m. de hoy y se estima que tomarán alrededor de diez horas. Una vez finalizados, se realizará una nueva prueba hidráulica para asegurarse de que no haya más fugas antes de proceder con el encendido.
¿Por qué ocurren estas fallas?
Campos Olmos explicó que ya existían sospechas sobre la posible aparición de fallas debido a la naturaleza de la avería. “Cuando la caldera sufre una parada de estas características, suele agrietarse en algún punto por las tensiones a altas temperaturas. Estas tensiones se transmiten a través de la estructura y terminan afectando las tuberías más débiles. Por eso siempre dijimos que la prueba hidráulica era determinante. Si no hubiésemos detectado esta falla, ya tendríamos dos quemadores en servicio”, señaló.
Con este nuevo contratiempo, la Guiteras no podrá entrar en operaciones durante el pico eléctrico de la noche, como se esperaba. Su sincronización podría ocurrir hacia el amanecer de este sábado.
Una luz de esperanza: La CTE Felton
En contraste, el directivo informó que la unidad uno de la CTE Felton logró encender su caldera, lo que representa una buena noticia para el sistema. “Cuando Felton está en línea, reduce casi cinco horas de apagón; Guiteras equivale a seis horas”, precisó Campos Olmos.
La Guiteras: Un gigante con problemas recurrentes
La salida de la termoeléctrica Antonio Guiteras del SEN, apenas 24 horas después de haber retornado tras otra avería, fue el detonante de una crisis que ya se perfilaba debido a las constantes fallas y la falta de combustible. Hay que recordar que esta es la termoeléctrica más grande e importante del país. Su desconexión en octubre y diciembre de 2024 provocó apagones masivos que sumieron a Cuba en la oscuridad total.
Pronóstico de apagones para hoy
La situación energética en Cuba sigue siendo crítica. Aunque la previsión de apagones para hoy es de 1,436 MW, durante la jornada de ayer el servicio estuvo interrumpido por 24 horas consecutivas, extendiéndose hasta la madrugada de hoy. La máxima afectación registrada fue de 1,678 MW a las 6:40 p.m., superando los 1,575 MW previstos por la Unión Eléctrica (UNE).
Actualmente, están fuera de servicio por averías o mantenimiento siete unidades termoeléctricas, dos menos que ayer. Entre ellas se encuentran la CTE Guiteras y la unidad 2 de la CTE Felton. En mantenimiento están la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 1 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Renté.
La Habana también afectada
Paralelamente, varios municipios de La Habana amanecieron este viernes sin servicio eléctrico debido a un disparo de Descarga Automática por Frecuencia (DAF). La Empresa Eléctrica de La Habana informó sobre la situación a través de su canal en Telegram, explicando que se trata de una medida de protección que se activa cuando la frecuencia del sistema eléctrico alcanza niveles críticos, poniendo en riesgo la estabilidad del SEN.