La ciudad de Matanzas enfrenta una preocupante situación sanitaria tras detectarse la presencia de coliformes fecales en el suministro de agua potable de varias localidades. Según confirmó el doctor Andrés Lamas, director de Higiene y Epidemiología en la provincia, los análisis realizados en la fuente de abasto Bello revelaron la contaminación, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar a la población hervir el agua antes de consumirla y, en la medida de lo posible, adquirir agua de los camiones cisterna habilitados para garantizar un suministro seguro.
¿Cuáles son las zonas afectadas?
El problema afecta a las redes de abastecimiento en las localidades de El Naranjal, Matanzas Este y Oeste, y el Reparto Versalles. La presencia de coliformes fecales en el agua es un indicativo de contaminación con desechos humanos o animales, lo que representa un riesgo para la salud pública.
¿Qué son las bacterias coliformes y por qué son peligrosas?
Las bacterias coliformes son microorganismos que se encuentran en la tierra, el agua superficial, las plantas y los intestinos de animales de sangre caliente y humanos. Aunque muchas de ellas son inofensivas, la presencia de la bacteria Escherichia coli (E. coli) en el agua potable indica una contaminación fecal y puede provocar infecciones gastrointestinales. Entre los síntomas más comunes se incluyen diarrea, fiebre, vómitos y calambres abdominales, pudiendo llegar a ser especialmente peligrosas para niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Contaminación recurrente y posibles causas
Esta no es la primera vez que la fuente de abasto Bello enfrenta un problema de contaminación. Estudios previos han demostrado la existencia de una conexión subterránea entre la cuenca Bello y la zona donde está ubicado el central azucarero Boris Luis Santa Coloma, en Mayabeque. Esto sugiere que los desechos industriales o agrícolas podrían estar afectando la calidad del agua, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas de mitigación medioambiental para evitar futuras contaminaciones.
Medidas de prevención para la población
Ante esta situación, las autoridades han instado a los residentes de las zonas afectadas a seguir algunas recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades:
- Hervir el agua durante al menos tres minutos antes de consumirla o utilizarla para cocinar.
- Usar agua embotellada o de cisternas mientras persista la situación.
- Evitar el consumo de alimentos lavados con agua contaminada sin previa desinfección.