La crisis en Cuba sigue empujando a muchas personas al mercado negro en busca de alimentos, y la carne de res es una de las mercancías más perseguidas. Esta vez, en Palma Soriano, Santiago de Cuba, la policía detuvo a dos personas que tenían en su poder más de 160 libras de carne lista para cocinar. Pero eso no fue todo: también se encontraron tres animales escondidos, que aparentemente estaban destinados al sacrificio.
Un operativo sorpresa y una incautación llamativa
Según la información publicada en Facebook por la página oficialista Héroes del Moncada, las autoridades lograron interceptar la carne en una vivienda de la localidad de El Sitio. Allí encontraron el producto ya limpio y empacado, aparentemente listo para la venta.
Vecinos de la zona comentaron que, además de la carne incautada, se descubrieron tres reses escondidas en un lugar cercano. Estos animales habrían sido parte de una operación clandestina de sacrificio y venta, una práctica cada vez más común en Cuba debido a la crisis alimentaria y la falta de opciones legales para adquirir carne.
¿Qué pasará con los detenidos?
Hasta el momento, las autoridades no han dado detalles sobre el destino de los tres animales encontrados ni sobre las posibles sanciones que enfrentarán los detenidos. Sin embargo, en Cuba, el sacrificio ilegal de ganado mayor es considerado un delito grave, con penas que pueden llegar hasta los 15 años de prisión.
Este no es un caso aislado. La falta de alimentos y la creciente desesperación de la población han convertido el tráfico de carne en una actividad de alto riesgo. En diciembre pasado, en el municipio de Songo-La Maya, las autoridades recuperaron dos bueyes que habían sido robados y estaban a punto de ser sacrificados.
Más operativos contra el tráfico de carne
En los últimos meses, los operativos contra el comercio ilícito de carne en Cuba han aumentado. Hace pocos días, la policía realizó otro decomiso en el municipio de Mella, donde incautaron varias libras de carne y hasta armas de fabricación casera utilizadas para la caza furtiva.
El problema ha crecido tanto que el propio régimen ha reconocido cifras alarmantes: solo en 2024, un total de 1,615 personas fueron sancionadas por delitos relacionados con el sacrificio ilegal de ganado y el tráfico de carne. De estos, el 90 % recibió penas de prisión, y el 78 % enfrenta condenas de hasta 15 años.
¿Por qué la carne de res sigue siendo un lujo en Cuba?
El consumo de carne de res en Cuba está fuertemente controlado por el Estado, y solo ciertos sectores de la población pueden acceder a ella de manera legal. Para la mayoría de los cubanos, esta proteína es prácticamente un lujo, disponible solo en el mercado negro y a precios inalcanzables.
Con una crisis económica cada vez más profunda y pocas opciones para alimentar a sus familias, muchas personas recurren a prácticas clandestinas, arriesgándose a severas condenas. Mientras tanto, la represión estatal no da tregua y sigue cazando a quienes intentan desafiar las estrictas normas del sistema.
¿Será este otro caso más en la larga lista de arrestos, o algún día cambiarán las reglas del juego?