El reconocido actor cubano Luis Alberto García ha alzado su voz en apoyo a Damir Ortiz Ramírez, un niño de diez años que padece neurofibromatosis tipo 1 y enfrenta serias complicaciones de salud. A través de una publicación en su perfil de Facebook, García instó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) a firmar la carta que permitiría a Damir obtener una visa humanitaria para recibir tratamiento médico en el extranjero.
En su mensaje, García enfatizó la inocencia de Damir, señalando que, aunque su madre es opositora al régimen cubano, el niño no tiene afiliación política alguna. «Su niño es UN NIÑO. ¡¡¡ UN NIÑO !!! No pertenece a partido político alguno. No ha votado en contra. No grita. No muestra pancartas. Sufre. Se queja. Es un niño», escribió el actor. Además, cuestionó la negativa del MINSAP a proporcionar la carta necesaria para que Damir pueda ser tratado en otro país, sugiriendo que esta decisión podría estar motivada por las opiniones políticas de la madre. «¿De veras no entregan una carta con la cual pueda viajar a atenderse en otro país si su madre desesperada… (SÍ… DESESPERADA Y ENLOQUECIDA) consigue reunir el dinero necesario para ello?», añadió García.
La situación de Damir ha generado una ola de solidaridad en la comunidad cubana y más allá. Según informes, el MINSAP se ha negado a emitir la carta necesaria para que Damir pueda obtener una visa humanitaria y recibir tratamiento en el extranjero, argumentando que el sistema de salud cubano cuenta con los recursos para atender su condición. Sin embargo, la madre de Damir, Eliannis Ramírez, ha expresado su desesperación ante la falta de resultados positivos en los tratamientos aplicados hasta ahora y su deseo de buscar alternativas fuera del país. «Yo quiero sacar a mi hijo de Cuba, yo no confío, Dios mío. Le pido ayuda a cualquier representante, a cualquier congresista, al presidente de los Estados Unidos, que me ayude a sacar a Damir de Cuba, por favor», suplicó Ramírez en una transmisión en vivo.
Damir ha sido sometido a quimioterapia y radioterapia en Cuba, pero su condición continúa deteriorándose. Un hospital en Miami ha aceptado recibirlo para brindarle el tratamiento que necesita, pero sin la carta del MINSAP, es imposible gestionar la visa humanitaria necesaria para su traslado. La negativa del MINSAP contrasta con la afirmación del gobierno cubano de que las familias tienen el derecho de buscar soluciones para los problemas de salud de sus hijos fuera de la isla.
La neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad genética que provoca la formación de tumores en el sistema nervioso. En el caso de Damir, la enfermedad ha avanzado hasta el punto de dejarlo parapléjico y con la columna llena de tumores. Su madre ha denunciado que, a pesar de los esfuerzos realizados en Cuba, no ha habido mejoría en su condición, lo que la ha llevado a buscar ayuda en el extranjero.
La postura de Luis Alberto García refleja una creciente preocupación entre los cubanos por la situación de Damir y la aparente politización de decisiones que afectan la salud y el bienestar de los ciudadanos. El actor concluyó su mensaje con un llamado a la humanidad y la compasión: «Permítanles soñar, rezar, sonreír. Firmen la carta. La frase importante: ES UN NIÑO.»
Este caso pone de relieve las tensiones entre las necesidades individuales de los ciudadanos cubanos y las políticas gubernamentales, especialmente cuando se trata de cuestiones tan fundamentales como la salud de un niño. La comunidad internacional y diversas organizaciones de derechos humanos están observando de cerca el desarrollo de esta situación, esperando que prevalezca la compasión y se permita a Damir acceder al tratamiento que podría mejorar su calidad de vida.