Un matrimonio cubano residente en Miami tomó una drástica decisión: abandonar Estados Unidos y regresar a Cuba, temiendo que su estatus migratorio los llevara a ser enviados a la Base Naval de Guantánamo y les impidiera obtener la residencia permanente.
La pareja, que contaba con un I-220A, partió desde el Aeropuerto Internacional de Miami solo con su pasaporte cubano, apostando a que desde la isla podrían tramitar la residencia y regresar legalmente en el futuro. Sin embargo, expertos en inmigración advierten que esta decisión podría ser irreversible.
Un error con graves consecuencias
El periodista Javier Díaz compartió el caso en Facebook, advirtiendo a la comunidad cubana sobre las serias implicaciones de abandonar EE.UU. sin un permiso migratorio válido. Un abogado entrevistado en su reportaje explicó que cualquier persona con un caso de asilo pendiente o que haya solicitado la Ley de Ajuste Cubano y decide salir del país, se autodeporta automáticamente y pierde toda posibilidad de regularizar su estatus.
Díaz enfatizó que «no hay manera de obtener la residencia desde Cuba», por lo que recomienda a los cubanos con incertidumbre migratoria que busquen asesoría legal antes de tomar decisiones impulsivas que podrían cerrarles las puertas de Estados Unidos de manera definitiva.
El miedo a la deportación pesa más que la incertidumbre en Cuba
Según el portal News 360, la pareja llevaba más de tres años viviendo en Miami, trabajando duro y tratando de estabilizarse. Sin embargo, la incertidumbre sobre su situación migratoria y el temor a ser deportados los llevó a tomar la dolorosa decisión de regresar a Cuba.
En la publicación se describe cómo ambos partieron entre lágrimas y con el corazón dividido, dejando atrás el sueño americano y con la esperanza de algún día encontrar una nueva oportunidad de regreso.
Sin embargo, abogados de inmigración advierten que al haber salido voluntariamente sin un permiso válido, su posibilidad de regresar legalmente es casi nula.
La incertidumbre de miles de cubanos en EE.UU.
Este caso ha generado preocupación entre los cubanos que residen en Estados Unidos con un I-220A, ya que muchos temen que medidas migratorias más estrictas los dejen sin opciones para permanecer legalmente en el país.
No es un caso aislado. Miles de cubanos en EE.UU. enfrentan una situación migratoria incierta debido a cambios en las políticas de inmigración anunciados por la administración de Donald Trump, según un informe de Martí Noticias.
Activistas en riesgo de deportación
Uno de los casos más preocupantes es el de Yunior Luis Pino Pérez, un activista cubano que huyó de la isla tras las protestas del 11 de julio de 2021 y que ingresó a EE.UU. por la frontera con México. Al llegar, se le otorgó un I-220A y actualmente espera su segunda audiencia en la corte de inmigración para defender su solicitud de asilo.
Pino Pérez asegura que «volver a Cuba no es una opción», pues teme represalias por su activismo y recuerda que fue chantajeado y obligado a exiliarse.
El limbo migratorio de los cubanos con I-220A
Históricamente, los cubanos que lograban llegar a suelo estadounidense podían acogerse a la política de «Pies secos, pies mojados», eliminada en 2017. Actualmente, la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, pero no ofrece respuestas claras para quienes recibieron un I-220A.
Este documento ha sido otorgado de manera irregular, provocando que muchas familias que cruzaron la frontera juntas recibieran diferentes estatus migratorios. Mientras algunos fueron beneficiados con parole, otros quedaron en una especie de «libertad bajo palabra» sin una ruta clara hacia la residencia.
Trump endurece las políticas migratorias
La administración de Donald Trump está preparando una serie de medidas para revocar el estatus legal de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a EE.UU. bajo el mandato del expresidente Joe Biden.
Entre los afectados se encuentra un cubano que patrocinó a seis familiares bajo este programa y ahora teme que sean deportados a Cuba, según informó el periodista Javier Díaz.
Vuelos de deportación a Guantánamo
Este martes, el gobierno de Estados Unidos anunció que ha comenzado a deportar migrantes arrestados en suelo estadounidense a la Base Militar de Guantánamo.
La noticia fue confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien declaró a Fox News que «el presidente Trump no pierde el tiempo».