El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó este lunes la política migratoria de Estados Unidos, calificando las deportaciones de migrantes como “violentas e indiscriminadas” y acusando a Washington de utilizarlas como un “mecanismo de presión política y chantaje” contra América Latina. Sus declaraciones tuvieron lugar durante su intervención en la XII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), celebrada en Venezuela.
¿Qué dijo Díaz-Canel sobre la migración?
El mandatario cubano aseguró que los flujos migratorios “no son un problema, sino un fenómeno de nuestros tiempos”, atribuyéndolos al “injusto orden económico imperante” que obliga a miles de personas a abandonar sus países en busca de mejores condiciones de vida. Sin embargo, evitó mencionar el éxodo masivo de cubanos en los últimos años, a pesar de que Cuba atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia.
En su lugar, Díaz-Canel culpó a las políticas económicas y comerciales de EE.UU., afirmando que estas “impiden el desarrollo de los países latinoamericanos”.
Críticas a la administración Trump
El gobernante cubano arremetió contra la administración de Donald Trump, acusándola de impulsar una política “abiertamente antimigrante”. Entre sus principales críticas, mencionó la construcción del muro fronterizo con México, la política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de miles de niños migrantes de sus familias, y el programa “Permanecer en México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar fuera de EE.UU. mientras se procesaban sus casos.
También señaló que la administración Trump redujo el número de refugiados admitidos a niveles históricamente bajos e intentó eliminar el programa DACA, que protege de la deportación a jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. siendo niños. Díaz-Canel aseguró que la política migratoria de Trump se basó en un “discurso crítico y discriminatorio contra los migrantes”, presentándolos como una amenaza para la seguridad y la economía de EE.UU.
El centro de detención en Guantánamo
Uno de los puntos más álgidos de su discurso fue la denuncia del centro de detención para migrantes en la Base Naval de Guantánamo, que calificó como un “acto barbárico”. Según Díaz-Canel, esta medida representa una “amenaza a la seguridad nacional de Cuba y la región” y recordó que la base alberga un “centro de detención y tortura condenado por la comunidad internacional”.
¿Qué propone Díaz-Canel?
El líder cubano insistió en que las deportaciones de migrantes deben realizarse “en el marco de acuerdos bilaterales o multilaterales”, respetando la soberanía de cada país y evitando la injerencia en asuntos internos. Además, afirmó que su gobierno “aspira a una migración ordenada, segura y regular, con respeto a los derechos humanos”, a pesar de las constantes denuncias de represión y trabas impuestas a quienes desean emigrar legalmente.
La realidad migratoria en Cuba
Mientras Díaz-Canel culpa a EE.UU. de la crisis migratoria en la región, Cuba enfrenta un éxodo sin precedentes. Solo en los últimos dos años, más de 500,000 cubanos han llegado a EE.UU., huyendo del colapso económico, la represión y la falta de oportunidades en la isla.
A pesar de su discurso sobre “migración ordenada y regular”, el régimen cubano ha impuesto restricciones a quienes intentan salir del país legalmente, incluyendo la retención de pasaportes y la negación de permisos de salida a opositores y activistas.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que las críticas de Díaz-Canel son justificadas o consideras que el gobierno cubano debería enfocarse en resolver la crisis interna que impulsa la migración? ¡Déjanos tu comentario y únete al debate!