Este viernes, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció sanciones contra Orbit S.A., una empresa de procesamiento de remesas hacia Cuba controlada por GAESA, el conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Esta medida forma parte de una serie de acciones adoptadas por la administración de Donald Trump para endurecer la política estadounidense hacia el régimen cubano.
¿Qué implica la sanción a Orbit S.A.?
Orbit S.A. ha sido incluida en la “Lista Restringida de Cuba”, que prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con entidades vinculadas al aparato militar, de inteligencia y de seguridad del Estado cubano. Según el gobierno de EE.UU., esta sanción busca evitar que los recursos fluyan hacia sectores que “oprimen y vigilan” al pueblo cubano, mientras controlan grandes áreas de la economía de la Isla.
Un cambio en la política hacia Cuba
Esta decisión se enmarca en un conjunto de medidas adoptadas por el presidente Trump para revertir las políticas de la administración anterior. Desde su primer día en el cargo, Trump ha mantenido a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, alegando que el régimen cubano sigue apoyando actividades terroristas a nivel internacional. Además, se ha restablecido el derecho de los ciudadanos estadounidenses a interponer demandas por propiedades confiscadas bajo el Título III de la Ley Helms-Burton.
Compromiso con los derechos humanos
El secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró el compromiso de EE.UU. con los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano. En un comunicado, el Departamento de Estado exigió la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos injustamente detenidos en la Isla y condenó la “interferencia maligna” de Cuba en América Latina y otras regiones del mundo. Además, destacó que la Embajada de EE.UU. en La Habana está en contacto con las familias de los prisioneros políticos y disidentes cubanos.
Orbit S.A.: ¿Un salvavidas económico para GAESA?
En diciembre de 2024, una investigación del Miami Herald reveló que Orbit S.A., la empresa que procesa las remesas enviadas desde EE.UU. a Cuba, está controlada por GAESA, el poderoso conglomerado militar que domina la economía dolarizada de la Isla. Este hallazgo contradice las afirmaciones del régimen cubano y de la administración de Joe Biden, que en 2022 autorizaron un acuerdo con Orbit bajo la condición de que no tuviera vínculos militares.
La fachada civil de Orbit S.A.
Según documentos secretos de CIMEX —una subsidiaria de GAESA— y testimonios de fuentes internas, Orbit S.A. fue presentada como una empresa independiente bajo la jurisdicción del Ministerio de Comercio e Inversión Extranjera. Sin embargo, las pruebas revisadas por el Miami Herald muestran que Orbit opera como un apéndice de CIMEX, que a su vez reporta directamente a GAESA.
¿Cómo funciona Orbit S.A.?
Los documentos analizados revelan que CIMEX supervisa todas las operaciones de Orbit, incluidas las transferencias de dinero procesadas por Western Union y agencias de remesas con sede en Miami, como VaCuba y Cubamax. Orbit utiliza la infraestructura financiera de CIMEX para realizar estas transacciones, y los datos de ambas compañías aparecen en los mismos informes mensuales que CIMEX elabora para los altos ejecutivos de GAESA.
¿Qué significa esto para Cuba y EE.UU.?
La sanción a Orbit S.A. representa un nuevo capítulo en las tensiones entre EE.UU. y Cuba. Mientras el gobierno estadounidense busca presionar al régimen cubano, muchos se preguntan cómo afectará esta medida a las familias que dependen de las remesas para su sustento.