El cubano Héctor Luis Valdés Cocho, conocido por su labor como periodista independiente y activista, se encuentra actualmente bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) en Florida. Valdés Cocho, quien enfrentó acusaciones de estafa en Estados Unidos, podría estar en riesgo de deportación.
Detención y situación actual
Valdés Cocho fue detenido en noviembre pasado en medio de varias acusaciones de estafa. Según la página de localización de ICE, el cubano de 33 años se encuentra ahora en el Broward Transitional Center, un centro de detención migratoria en Florida.
Aunque no se han revelado los motivos específicos de su detención, esta podría estar relacionada con las nuevas políticas migratorias anunciadas por el presidente Donald Trump, que incluyen la posibilidad de deportación para ciertos inmigrantes.
¿Qué pasará con Valdés Cocho?
De ser deportado, Valdés Cocho podría ser enviado de vuelta a Cuba. Sin embargo, las autoridades cubanas tienen la potestad de aceptar o rechazar a los inmigrantes que EE.UU. intenta devolver. En caso de que Cuba lo rechace, el activista podría ser enviado a la base Naval de Guantánamo, donde el gobierno de Trump planea habilitar un centro con capacidad para hasta 30 mil migrantes.
Un pasado marcado por la persecución
Valdés Cocho llegó a Estados Unidos en 2022 después de denunciar en múltiples ocasiones ser acosado y perseguido por el régimen cubano. Su labor como periodista independiente y activista lo convirtió en una figura polémica tanto en Cuba como en el exilio.
¿Qué sigue para el periodista cubano?
Mientras Valdés Cocho espera su destino bajo custodia de ICE, su caso ha generado preocupación entre quienes lo conocen y han seguido su trayectoria. La posibilidad de deportación no solo representa un riesgo para su seguridad, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de otros cubanos en situaciones similares.