El gobierno cubano no se ha quedado callado ante la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de ampliar la capacidad de la Base Naval de Guantánamo para albergar hasta 30,000 migrantes. En un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), las autoridades de la isla calificaron la medida como una “brutalidad” y advirtieron sobre posibles “serias consecuencias”.
¿Qué dijo Cuba?
El Minrex denunció que la intención de Washington de utilizar la base como un centro de detención masivo para migrantes expulsados de EE.UU. es una muestra más de la política hostil de la administración Trump hacia los países de origen de estos migrantes. Según el comunicado, muchas de las personas que serán deportadas son víctimas de las políticas económicas estadounidenses y han contribuido al desarrollo de sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, también se pronunció al respecto en su cuenta de X (antes Twitter): “En acto de brutalidad, el nuevo gobierno de EE.UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval de Guantánamo, ubicada en territorio cubano ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente”. Díaz-Canel recordó que la base es conocida por albergar cárceles de tortura y detención ilegal, lo que agrava la situación.
La Base Naval de Guantánamo: Un punto de conflicto
La Base Naval de Guantánamo ha sido utilizada en el pasado como centro de detención para prisioneros vinculados a la “guerra contra el terrorismo”, así como para migrantes cubanos que intentaban llegar a EE.UU. por vía marítima. Sin embargo, el gobierno cubano insiste en que la base se encuentra en territorio ilegalmente ocupado y fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, criticó duramente la decisión de Trump, calificándola como un “desprecio hacia la condición humana y el Derecho Internacional”. Además, advirtió que el uso de la base como centro de detención masivo podría generar un “escenario de riesgo e inseguridad”, con posibles errores, accidentes y malas interpretaciones que pondrían en peligro la estabilidad regional.
Advertencias y tensiones
El comunicado del Minrex subrayó que el uso “irresponsable” de la base amenaza la paz y podría provocar “serias consecuencias”. Esta advertencia llega en un momento de creciente tensión entre ambos países, con la Base Naval de Guantánamo como epicentro de un nuevo conflicto diplomático.
Contexto: Presos políticos y excarcelaciones
El pronunciamiento del gobierno cubano ocurre en un contexto donde la situación de los presos políticos en la isla también ha generado controversia. Recientemente, el régimen anunció la liberación de 553 prisioneros como parte de un acuerdo con el Vaticano. Sin embargo, organizaciones independientes han señalado que las excarcelaciones se detuvieron después de que Trump incluyera a Cuba por segunda vez en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Eloy Ricardo Domínguez, obispo cubano y figura clave en las negociaciones, aseguró que el proceso de liberación “no se detendrá”, pese a las tensiones con EE.UU.
¿Qué sigue?
Mientras la crisis migratoria en EE.UU. sigue escalando, las tensiones entre Washington y La Habana parecen no tener fin. La Base Naval de Guantánamo, un símbolo histórico de conflicto, vuelve a ser el centro de un nuevo capítulo en las complejas relaciones entre ambos países.
¿Logrará Cuba frenar los planes de EE.UU.? Por ahora, las palabras de advertencia del Minrex resuenan fuerte, pero las acciones concretas aún están por verse.