La tragedia que sacudió a Holguín el pasado 7 de enero quedó registrada desde el espacio, y las imágenes no dejan lugar a dudas sobre la magnitud del desastre. La explosión en una base militar, que cobró la vida de 13 personas, incluyendo a 9 jóvenes en servicio militar obligatorio, conmocionó a la comunidad cubana tanto dentro como fuera de la isla.
Fue el periodista Mario J. Pentón quien compartió un video que muestra el antes y el después de la explosión, capturado por satélites. «Esta imagen satelital muestra el antes y el después de la explosión en la base militar de Holguín que mató a 13 cubanos, 9 de ellos prácticamente niños del servicio militar», comentó Pentón en sus redes sociales. Sus palabras también subrayaron la falta de transparencia del gobierno cubano, que ha manejado este suceso con su habitual hermetismo.
El incidente ocurrió en un almacén que contenía material bélico envejecido, según informó el gobierno. Sin embargo, las explicaciones oficiales, incluyendo que un cortocircuito fue la causa del desastre, han sido criticadas por muchos, quienes las consideran insuficientes. Además, la demora de más de diez días en declarar fallecidos a los desaparecidos generó una ola de indignación y críticas hacia las autoridades.
Las imágenes satelitales publicadas muestran claramente la onda expansiva que destrozó la zona, ubicada en Melones, municipio Rafael Freyre. El contraste entre el «antes» y el «después» deja al descubierto la magnitud de la tragedia, mientras los familiares de las víctimas exigen respuestas. ¿Cómo es posible que se manejen materiales tan peligrosos en condiciones que ponen en riesgo a tantos jóvenes?
El funeral de las víctimas se llevó a cabo el 20 de enero en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García. Mientras el gobierno rinde homenaje a los fallecidos como «combatientes caídos en el cumplimiento del deber», muchos padres cuestionan el sistema que obligó a sus hijos a servir en condiciones precarias y peligrosas.
Este incidente también reavivó el debate sobre el Servicio Militar Obligatorio en Cuba, una práctica que muchos consideran obsoleta en un país sin conflictos bélicos. Las familias afectadas exigen justicia y seguridad para los jóvenes que, en lugar de prepararse para un futuro prometedor, terminan pagando el precio de un sistema ineficiente.
Las imágenes desde el espacio no solo muestran la destrucción física, sino también la necesidad urgente de cambios estructurales. La tragedia de Holguín es un recordatorio doloroso del costo humano de la negligencia y la falta de transparencia.