En un episodio que ha conmocionado a Cuba, Aliesky Martínez Ferrer, acusado del asesinato de su hijo de cinco años y de diversos actos de violencia en el municipio de Minas, Camagüey, fue capturado recientemente. La noticia, que ha generado una amplia reacción en redes sociales, arroja luz sobre un crimen que ha dejado al país indignado.
Un Fugitivo Violento
Según reportó la página de Facebook «La Tijera», antes de ser detenido, Martínez Ferrer ingresó a una unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y atacó a un oficial con un machete. Tras este acto violento, huyó herido de bala y se refugió en una vivienda. Su captura finalmente se logró gracias al uso de perros entrenados.
Reacciones en Redes Sociales
La noticia fue replicada por el periodista José Luis Tan Estrada, quien escribió: “Varias fuentes confirman la captura de Aliesky Martínez Ferrer, responsable del horrendo crimen ocurrido en Minas”. Por su parte, el comunicador Alberto Arego comentó que los habitantes de Minas se sienten aliviados tras la detención: “Los vecinos de Minas, Camagüey, están más tranquilos después de que fue capturado Aliesky Martínez Ferrer”.
Vecinos también expresaron su alivio a través de las redes sociales: “Gracias a Dios, el pueblo de Minas puede dormir tranquilo porque ya Aliesky fue capturado. Está en el hospital provincial”, afirmaron en un grupo local de Facebook.
Un Crimen que Generó Indignación
El asesinato del niño Edgar Aliesky Martínez Torres, ocurrido el 26 de noviembre, ha sido descrito por plataformas feministas como un «feminicidio vicario», un tipo de violencia extrema en la que el agresor mata a un tercero para infligir sufrimiento a la madre o a otros familiares. Este acto ha generado un fuerte clamor por justicia en Camagüey.
Estado Actual del Caso
Aunque las autoridades cubanas aún no han emitido un comunicado oficial sobre la captura de Martínez Ferrer, testimonios locales confirman que está bajo custodia y recibiendo atención médica en el hospital provincial. El caso sigue siendo un tema de intensa discusión en la región y en el país.