El Instituto de Meteorología (INSMET) advirtió sobre el inminente deterioro de las condiciones meteorológicas en el oriente cubano debido a la cercanía del huracán Beryl.
Estas condiciones incluirán la presencia de vientos fuertes, lluvias intensas y marejadas que producirán inundaciones costeras de ligeras a moderadas. “En su trayectoria por los mares al sur del oriente cubano, se producirá un incremento de los vientos en la región oriental, que en la tarde de hoy pueden alcanzar velocidades sostenidas entre 40 y 55 km/h con rachas superiores en el sur de Granma”, explicó el INSMET en su Aviso de Ciclón Tropical n. 8, emitido a las seis de la mañana (hora local) de este miércoles.
La máxima entidad meteorológica precisó que en el resto de la región oriental los vientos oscilarán entre los 20 y 35 km/h, siendo superiores en rachas. A partir de la madrugada del jueves y primeras horas de la mañana del 4 de julio, se espera viento en la Isla de la Juventud y en el extremo occidental del país, con velocidades entre 30 y 45 km/h, con rachas superiores.
En cuanto a las lluvias, en la región oriental predominarán los nublados, con chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas, que pueden ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Al final de la tarde y la noche de este miércoles también pueden producirse algunas lluvias en el sur de la región central “por la circulación de las bandas más externas asociadas a este organismo ciclónico, en las que no se descarta que puedan ocurrir lluvias fuertes”, advierte el INSMET en su parte.
La cercanía de Beryl también producirá fuertes marejadas con inundaciones en el sur de Granma y Santiago de Cuba. Habrá marejadas que desde la tarde se incrementarán a fuertes marejadas en el sur de Granma y la zona costera del municipio Guamá, en Santiago de Cuba, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas. “Estas marejadas se extenderán desde la madrugada del jueves al sur de la región central y posteriormente al occidente en la mañana de ese día, en donde llegarán a ser fuertes en el sur de Isla de la Juventud, el archipiélago de los Canarreos y el extremo occidental de Cuba, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en zonas bajas de este litoral”, concluye el INSMET.
En su más reciente boletín, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami informó que Beryl, ahora de categoría 4, se encuentra muy próximo a Jamaica. El fenómeno, que se ha debilitado un poco en las últimas horas, presenta vientos de 230 km/h y se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 31 km/h.
El huracán Beryl también representa una amenaza significativa para las Islas Caimán, territorio que se prevé que resulte afectado entre esta noche y el jueves. El Centro Nacional de Huracanes ha emitido advertencias de huracán para Jamaica, Gran Caimán, Pequeño Caimán y Caimán Brac. Además, hay alertas de huracán vigentes para la costa sur de Haití y la costa este de la Península de Yucatán, así como advertencias de tormenta tropical para la costa sur de la República Dominicana y Haití. También se ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa de Belice desde el sur de Chetumal hasta la ciudad de Belice.
Se pronostica que Beryl mantendrá su intensidad de huracán mientras pasa cerca de Jamaica y las Islas Caimán, aunque es probable que se debilite ligeramente en los próximos días.