Díaz-Canel propone que hasta los agromercados tengan el cobro por transferencia para “captar todo el dinero posible”

Redacción

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel ha ofrecido una nueva fórmula para intentar abordar la crisis financiera que afecta al país, una situación que su gobierno ha sido acusado de agravar. En su reciente visita al municipio de Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, Díaz-Canel afirmó que “lo primero que hay que bancarizar son todos los mercados agropecuarios, estatales y no estatales, todos los puntos de venta y todos los negocios particulares que venden comida, porque ahí estaremos captando, como mínimo, el 70% del dinero que sale del banco todos los meses”.

Esta propuesta es una de varias ideas similares que el gobierno ha intentado implementar sin éxito, enfrentando resistencia de diversos sectores debido a la falta de disponibilidad de efectivo, lo que impide que muchas personas puedan utilizar el dinero recibido electrónicamente.

El acceso al dinero en efectivo en Cuba se ha convertido en una verdadera odisea y un problema persistente para los habitantes de la isla, una cuestión que el gobierno no ha logrado resolver en varios meses. En un reciente programa de YouTube en el que Díaz-Canel actuó como anfitrión, invitó a Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC). Durante el programa, Delgado Portal aseguró que en el país hay más dinero que nunca, aunque no llega a las manos de la mayoría de la población. “No es que no haya dinero en la economía, hay más dinero que nunca, pero se ha invertido el flujo de ese dinero. Hay más salida del sistema bancario de lo que regresa; eso altera todo el ciclo del movimiento del efectivo y entonces cuesta trabajo cubrir las demandas de efectivo”, admitió.

“Otra característica es que ese efectivo que sale del sistema bancario se concentra en pocas manos, y ese es uno de los aspectos por los que decimos que hay que actuar para que ese efectivo retorne al sistema bancario por la vía que le corresponde”, agregó Delgado Portal.

En este mismo espacio, Díaz-Canel aprovechó para culpar al sector privado del país por la falta de efectivo en los cajeros automáticos. “Esto tiene que ver con el control que tienen que hacer las entidades estatales para eliminar esta distorsión. Hay que ser más exigentes con quienes no se acaban de insertar en el proceso de bancarización. La población nos está diciendo lo que hay que hacer y dónde están las insatisfacciones”.

A principios de año, al poner en marcha un paquete de medidas económicas que han sido ampliamente criticadas por la población, Díaz-Canel afirmó que estas eran “el camino definitivo a la prosperidad”. “Con las medidas, poco a poco, vamos a reordenar la economía. Con las medidas, poco a poco, vamos a ir a una mejor situación, y vamos a abrir el definitivo camino a la prosperidad y el desarrollo que merece este pueblo, que es un pueblo heroico”, dijo el gobernante.

Sin embargo, meses después, la situación no ha mejorado y, de hecho, ha empeorado, con una población cada vez más empobrecida. Díaz-Canel continúa viajando de provincia en provincia, repitiendo un discurso que en la práctica no ha ofrecido resultados palpables.