¡Ultima Hora! Régimen anuncia Requisitos y procedimientos para la renuncia y pérdida de la ciudadanía cubana

Redacción

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba publicó este lunes un proyecto de ley de Ciudadanía, destinado a “desarrollar los postulados constitucionales vigentes y establecer un marco legal coherente y moderno en materia de ciudadanía”.

Según un documento compartido por el órgano legislativo cubano en su página oficial, este proyecto enumera una serie de postulados, incluyendo la ciudadanía efectiva, la igualdad de derechos, así como los procedimientos para la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la ciudadanía, y su registro correspondiente.

El documento señala que históricamente han existido normativas sobre la ciudadanía en Cuba, como el Decreto 358 “Reglamento de Ciudadanía” de 1944 y el Decreto-Ley 352 “Sobre la Adquisición de la Ciudadanía Cubana por Nacimiento de los Nacidos en el Extranjero de Padre o Madre Cubano” de 2017. Sin embargo, estas normativas no lograron desarrollar plenamente los preceptos constitucionales, especialmente tras el referéndum de 2019.

El anteproyecto de ley, al igual que los anteriores de Migración y Extranjería, busca “promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica” de los cubanos. A continuación, se detallan algunos de los postulados más relevantes del proyecto:

1. Ciudadanía Efectiva: Los ciudadanos cubanos deben usar su ciudadanía cubana para ingresar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional, así como para identificarse en todos los actos jurídicos y políticos realizados en el país. La adquisición de otra ciudadanía no implica la pérdida de la ciudadanía cubana.

2. Igualdad de Derechos: Los ciudadanos cubanos por nacimiento o naturalización disfrutan de iguales derechos y tienen similares obligaciones, excepto en aquellos casos en que la ley disponga lo contrario.

3. Adquisición de la Ciudadanía Cubana: Esta puede ser adquirida por nacimiento o por naturalización.

4. Renuncia a la Ciudadanía Cubana: Solo se admite cuando se realiza desde el exterior y siempre que el solicitante cuente con otra ciudadanía, para evitar casos de apátridas. El proyecto establece condiciones adicionales para la renuncia, como ser mayor de 18 años, no poseer deudas con el Estado cubano o sus instituciones, no estar cumpliendo una sentencia penal de privación de libertad ni estar perseguido por la comisión de un delito en Cuba o en el extranjero.

Para iniciar el proceso de renuncia, se requiere una declaración jurada otorgada ante Notario Público, formalizando la solicitud de renuncia, una certificación de ciudadanía de otro país expedida por la autoridad correspondiente, una certificación de residencia en el país donde se encuentra el consulado donde se presenta la solicitud, una certificación de antecedentes penales y policiales de Cuba y del país de residencia, y una certificación emitida por las autoridades correspondientes que constate que no tiene deudas con el Estado cubano o sus instituciones.

5. Pérdida de la Ciudadanía Cubana: Esta ocurre si la ciudadanía se adquiere en fraude de la ley o si los cubanos por naturalización, estando en el extranjero, no ratifican ante la oficina consular cubana su voluntad de mantener la ciudadanía cubana conforme a la ley. La pérdida de la ciudadanía cubana, ya sea por privación o renuncia, tiene un impacto en el orden migratorio y está sujeta al tratamiento establecido en la Ley de Migración.

6. Recuperación de la Ciudadanía: El documento establece que la ciudadanía puede ser recuperada una sola vez, sin importar la causa de la pérdida.

7. Registro de Ciudadanía: Estará a cargo de la Dirección de Identificación, Migración, Extranjería y Ciudadanía del Ministerio del Interior, que inscribirá a los ciudadanos cubanos por nacimiento y por naturalización, y registrará las decisiones sobre renuncia, pérdida, privación y recuperación de la ciudadanía cubana.

El objetivo de este proyecto de ley es proporcionar un marco legal claro y actualizado que regule todos los aspectos relacionados con la ciudadanía cubana. Además, se busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a la información necesaria para comprender sus derechos y deberes en esta materia.

La nueva legislación también pretende resolver las lagunas legales y las inconsistencias que han existido en las normativas anteriores, asegurando que las disposiciones constitucionales se apliquen de manera efectiva y equitativa. La inclusión de mecanismos para la participación ciudadana y la educación jurídica es un paso importante hacia una mayor transparencia y justicia en el sistema legal cubano.

Con la implementación de esta ley, se espera que los ciudadanos cubanos tengan un mayor entendimiento de sus derechos y obligaciones, así como de los procesos relacionados con la adquisición, renuncia y recuperación de la ciudadanía. Esto no solo fortalecerá la identidad nacional, sino que también contribuirá a una mayor cohesión social y a la protección de los derechos de todos los ciudadanos.

En conclusión, el proyecto de ley de Ciudadanía presentado por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba representa un esfuerzo significativo por modernizar y armonizar las normativas relacionadas con la ciudadanía. Al abordar aspectos cruciales como la ciudadanía efectiva, la igualdad de derechos, y los procedimientos para la adquisición, renuncia y recuperación de la ciudadanía, este proyecto busca garantizar una aplicación más justa y equitativa de las leyes, al tiempo que promueve la participación ciudadana y la cultura jurídica en la Isla.

4o