Derrumbe de una casa de dos plantas en La Habana queda grabado por los vecinos y las imágenes son impresionantes (+ Video)

Redacción

La parte superior de una casa de dos plantas se desplomó este viernes sin causar lesiones a personas, según informes preliminares. El incidente, capturado en video y compartido en redes sociales, muestra cómo el edificio se agrietó por un costado, y la grieta se fue expandiendo hasta provocar el colapso de la estructura superior del inmueble.

El hecho ocurrió en el municipio de Playa, y parece que los residentes del lugar lograron salir a tiempo, evitando así peores consecuencias.

La noche anterior, un balcón se desplomó sobre una cafetería ubicada en una zona muy céntrica de El Vedado, resultando en tres personas lesionadas. El desplome, según testigos, fue provocado por la acumulación de losas de mármol que la brigada constructora había colocado en el primer nivel sin tener en cuenta el cálculo de peso que podía soportar la estructura, lo que llevó a una falla estructural, según informó la Asamblea Municipal del Poder Popular Plaza de la Revolución.

Derrumbe en Zona Miramar Playa 26 entre 27 y 29 , La Habana , cerquita de los pudientes"", pero estos no lo son 😡😡

Posted by Kirenia Fuente on Friday, June 21, 2024

Días antes, también hubo un derrumbe parcial en un edificio ubicado en la calle Monte entre Águila y Ángeles, en La Habana Vieja, que dejó a una persona herida y trasladada a un centro hospitalario.

Estos incidentes subrayan la creciente preocupación por la seguridad estructural de los edificios en Cuba, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como La Habana. La falta de mantenimiento adecuado, combinada con la sobrecarga y el desgaste natural de las estructuras antiguas, contribuyen a un aumento en los derrumbes y colapsos.

El caso más reciente en Playa es un ejemplo de cómo las fallas estructurales pueden desarrollarse rápidamente, desde la aparición inicial de grietas hasta el colapso completo, lo que subraya la necesidad urgente de inspecciones regulares y reparaciones oportunas.

El incidente en El Vedado resalta otro aspecto crítico: la importancia de la evaluación y el cumplimiento de los cálculos de carga durante las renovaciones y construcciones. La colocación imprudente de materiales pesados sin un análisis adecuado del peso que la estructura puede soportar puede tener consecuencias devastadoras.

Estos eventos han suscitado numerosos comentarios en las redes sociales, con ciudadanos expresando su preocupación y pidiendo medidas más estrictas para garantizar la seguridad de las viviendas y edificaciones públicas. La serie de derrumbes también ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor inversión en infraestructura y la implementación de políticas de mantenimiento más rigurosas.

Los residentes de las áreas afectadas, así como los ciudadanos en general, están cada vez más conscientes de los riesgos asociados con las estructuras deterioradas. Este creciente entendimiento podría impulsar una mayor demanda de acción por parte de las autoridades para abordar las cuestiones de seguridad estructural de manera efectiva y eficiente.

En resumen, la serie de derrumbes recientes en La Habana pone de relieve una preocupación persistente por la seguridad de las edificaciones en Cuba. La combinación de falta de mantenimiento, renovaciones mal ejecutadas y envejecimiento de las estructuras requiere una atención urgente para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los residentes.