¿Quieres una Visa Americana? Descubre los Secretos que Pánfilo Aprendió del Cónsul de EE.UU.

Redacción

En un reciente capítulo de la popular serie cubana “Vivir del Cuento”, el cónsul de la embajada de Estados Unidos en Cuba, Adam, se unió a Pánfilo Epifanio y sus amigos Isidoro y Chequera para explicarles detalladamente qué documentos necesitan llevar al momento de solicitar una visa americana. Esta colaboración forma parte de una serie de programas diseñados para educar al público cubano sobre el trabajo de la embajada estadounidense.

Según explicó Adam, los solicitantes cubanos deben presentar documentos originales, claros y legibles como el acta de nacimiento, matrimonio, divorcio y antecedentes penales. Un error común es llevar solo copias, lo cual no es aceptado y puede llevar al rechazo automático del trámite. Esta aclaración es crucial para evitar contratiempos y asegurar que los documentos presentados cumplan con los requisitos.

Adam también abordó los documentos financieros que el patrocinador de la visa debe presentar. Aclaró que es fundamental llevar la declaración de impuestos del reclamante. Muchos cometen el error de llevar solo el Formulario 1040, pero este no es válido en los trámites consulares. En su lugar, se debe presentar el Formulario I-864, conocido como Affidavit of Support, junto con la transcripción de la declaración de impuestos que se recibe del IRS en EE.UU.

Durante el trámite de visas, como la de inmigrante o la visa de prometido/a (K-1), demostrar la capacidad financiera del patrocinador es esencial. Adam enfatizó que el Formulario 1040 no tiene validez directa en estos trámites, por lo que llevar el Affidavit de apoyo y la transcripción de la declaración de impuestos es la forma correcta de proceder.

La participación de Adam en “Vivir del Cuento” es parte de una iniciativa del Departamento de Estado de EE.UU. para facilitar la comprensión de los procesos migratorios entre los cubanos. Utilizando figuras populares como el actor Luis Silva, quien interpreta a Pánfilo, la embajada busca educar a los solicitantes de visa de una manera accesible y entretenida.

Todos los videos de esta serie educativa se están subiendo en las plataformas oficiales de la Embajada de EE.UU. y en las redes sociales de Luis Silva, lo que facilita el acceso a una audiencia más amplia. Esta estrategia no solo proporciona información valiosa a los solicitantes de visa, sino que también humaniza el proceso burocrático, haciéndolo más comprensible y menos intimidante.

Hasta el momento, no se han revelado los detalles del contrato económico de esta colaboración, pero el impacto positivo de la serie es evidente. Los espectadores pueden aprender de manera clara y precisa qué esperar y cómo prepararse para sus trámites migratorios, gracias a los consejos directos del cónsul.