¡Histórico! Primer Banco Estatal Ruso Abre Sucursal en Cuba: ¿Qué Significa para la Economía?

Redacción

El banco ruso Novikombank, parte de la corporación estatal Rostec, hizo historia al convertirse en la primera entidad financiera rusa en abrir una sucursal en Cuba. Esta apertura, localizada en La Habana, es parte de un proyecto económico conjunto entre ambos gobiernos, destinado a fortalecer las relaciones económico-comerciales y garantizar la estabilidad de los pagos entre Rusia y Cuba.

Según la agencia EFE, Novikombank se centrará en apoyar financieramente las operaciones de las compañías rusas en Cuba. Estos sectores incluyen la construcción de aviones, motores y automóviles, así como la extracción de petróleo y la industria radioelectrónica. Este respaldo es crucial para mantener y expandir las actividades comerciales rusas en la isla.

El objetivo principal de la entidad es asegurar la estabilidad de los pagos entre ambos países y apoyar las relaciones comerciales y las inversiones. Novikombank confía en que la apertura de esta sucursal permitirá una mayor interacción con los bancos y clientes cubanos, tanto los ya existentes como los potenciales, ampliando así su influencia y alcance en el mercado cubano.

Yelena Geórguieva, presidenta de Novikombank, señaló que esta inauguración “no es solo una nueva etapa para el banco, sino también un importante paso en las relaciones ruso-cubanas”. Este evento marca un hito en la cooperación bilateral, subrayando la importancia de las relaciones financieras en la diplomacia económica.

Desde diciembre pasado, Rusia ha activado el acceso a las tarjetas bancarias MIR en Cuba, una alternativa rusa a Visa y Mastercard. Estas tarjetas, aunque solo son utilizables por ciudadanos rusos, han facilitado más de 67,000 transacciones hasta la primera semana de mayo, gestionadas por el sistema de pago Russian National Card Payment System (NSPK). Este sistema ha sido esencial para los turistas rusos, permitiéndoles acceder a una amplia gama de servicios y productos en Cuba.

El gobierno cubano espera recibir más de 200,000 turistas rusos este año. Juan Carlos García Granda, ministro de turismo de Cuba, destacó durante la Feria Internacional de Turismo (MITT) en Moscú que la afluencia de turistas rusos ha superado las cifras récord desde 2019, con más de 184,000 visitantes. Esta tendencia refleja la creciente importancia del turismo ruso en la economía cubana.

En un contexto de crisis económica y social, la administración del gobernante Miguel Díaz-Canel está apostando por atraer turismo ruso con paquetes que incluyen excursiones náuticas, una de las actividades preferidas por los visitantes de Rusia. Desde 2023, Rusia se ha convertido en el tercer país emisor de turistas a Cuba, consolidando su rol como un socio clave en el sector turístico de la isla.

La apertura del banco Novikombank en La Habana representa un avance significativo en las relaciones bilaterales entre Cuba y Rusia, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y fortaleciendo la cooperación financiera. Esta iniciativa no solo busca beneficiar a las empresas rusas y cubanas, sino también impulsar el desarrollo económico de ambos países a través de una colaboración más estrecha y efectiva.