Desgarrador Llamado de Ayuda: Gemelas con Quemaduras Graves en La Habana

Redacción

Las gemelas cubanas Alejandra y Laura Fernández Pérez requieren urgentemente donaciones de sangre tipo O+ tras ser ingresadas de emergencia en la sala de quemados del Hospital Calixto García, en La Habana. La noticia ha generado una gran movilización en redes sociales, donde se ha solicitado la colaboración de la comunidad para salvar la vida de las hermanas.

La solicitud de ayuda se ha difundido masivamente a través de Facebook. Evelyn Alonso Horta, usuaria de esta red social, compartió los nombres de las gemelas en el grupo Donantes de Sangre de Cuba. En su mensaje, pidió a todas las personas disponibles que acudieran al Banco de Sangre ubicado en las calles 23 y 2, en el Vedado, para realizar su donación.

Aunque aún se desconocen las causas exactas de las quemaduras, Lourdes, otra usuaria de Facebook, ha comunicado que las vidas de Alejandra y Laura corren grave peligro debido a la severidad de las lesiones. Esta situación ha puesto en evidencia una vez más la urgente necesidad de donaciones de sangre en Cuba.

El caso de las gemelas Fernández Pérez refleja la emergencia que enfrenta el sistema de salud cubano, donde la disponibilidad de sangre y sus derivados es crítica para salvar vidas. La crisis sanitaria se ha visto agravada por la creciente oleada migratoria, que ha reducido el número de personas disponibles para donar.

El periódico oficialista Girón, de la provincia de Matanzas, ha reseñado las dificultades del programa mensual de extracciones de sangre, citando la falta de recursos y la disminución de donantes en edad apropiada. Según el doctor José Ignacio Alonso Martínez, director del Banco de Sangre Provincial Minerva Duarte, el territorio está atravesando momentos difíciles, exacerbados por el envejecimiento poblacional, el aumento de la migración y las dificultades socioeconómicas.

La disminución significativa en el número de donantes de sangre es evidente en las estadísticas: de 1990 a 2019, el número de donantes pasó de aproximadamente 389,000 a 209,000, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Esta drástica caída ha llevado a muchas familias cubanas a recurrir a las redes sociales para solicitar donaciones voluntarias en momentos de emergencia.