¡Choferes Cubanos al Rescate! La Increíble Solución Española a la Escasez de Camioneros

Redacción

En medio de una creciente escasez de camioneros en España, la empresa española Grupo Mazo ha lanzado una sorprendente iniciativa: contratar camioneros cubanos. Este esfuerzo busca paliar la falta de conductores en el país y asegurar la continuidad de la cadena de suministro.

La medida se debe a la crisis de mano de obra en el sector del transporte, que está afectando gravemente a la logística y distribución en España. Grupo Mazo, con sede en Alzira, Valencia, ha identificado a Cuba como una fuente viable de talento debido a la experiencia previa de la empresa en el mercado cubano.

Francisco Mazo, director comercial de Grupo Mazo, explica que el proceso de reclutamiento y formación de los camioneros cubanos puede durar hasta seis meses. En abril, lograron incorporar a siete camioneros cubanos a su plantilla, marcando un avance significativo en su estrategia de internacionalización del talento. Esta iniciativa es crucial para mantener operativos los camiones de la empresa, especialmente en períodos críticos como el inicio de la campaña citrícola y el regreso de las vacaciones.

“Nos enfrentamos a la realidad de tener camiones parados por falta de personal”, comenta Francisco Mazo. Además de la escasez de conductores locales, el problema se agrava por la tendencia de los conductores búlgaros a no regresar a España después de sus vacaciones, prefiriendo mejores oportunidades en otros países o regresar a su país de origen.

Ante esta situación, Grupo Mazo también está considerando otros países latinoamericanos como Ecuador, Chile y Perú para diversificar sus fuentes de reclutamiento. Sin embargo, contratar trabajadores extracomunitarios presenta desafíos adicionales, como la validación de licencias de conducción extranjeras y la realización de pruebas de aptitud por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). A pesar de estos obstáculos, Grupo Mazo sigue adelante con su plan para asegurar un relevo generacional sostenible en el sector.

El déficit de conductores de camiones en España es un problema que afecta a toda la Unión Europea y que se agrava año tras año. Los ministerios de Transporte, Seguridad Social e Interior de España están trabajando para facilitar la contratación de personas de fuera de Europa dispuestas a trabajar como camioneros profesionales en el país, siempre que tengan su licencia de conducción vigente.

Esta medida podría ser beneficiosa para los cubanos con ciudadanía española, permitiéndoles acceder al empleo sin necesidad de contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), un requisito que muchas empresas consideran complicado. La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) apoya la contratación de personas de otros lugares de la Unión Europea o de países de África o Latinoamérica.

En marzo, España publicó el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el primer trimestre del año, en el cual se enumeran las categorías en que las empresas pueden traer trabajadores extranjeros. Aunque el puesto de conductor de camión no está incluido, sí se encuentran otros como conductores y operadores de grúa, deportistas y entrenadores, y varios relacionados con el transporte marítimo.

La población cubana residente en España ha alcanzado un máximo histórico de casi 200,000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de enero de 2023. Hasta esa fecha, se registraron 198,639 personas nacidas en Cuba, de las cuales 73,548 eran residentes y el resto ciudadanos. El mayor incremento ocurrió entre 2021 y 2023, coincidiendo con la agravación de la crisis económica y política en la Isla.

En octubre de 2023, el Consulado General de La Habana informó que los cubanos eran los que más habían recibido la nacionalidad española desde la aprobación de la Ley de Memoria Democrática (LMD), conocida como Ley de Nietos. Hasta agosto, se habían avalado 15,000 solicitudes, una cifra muy superior a las de Ciudad de México, que le seguía con más de 8,500.