¡Bacardí Gana Batalla Legal! La Verdadera Historia Detrás del Havana Club

Redacción

La historia de Bacardí, una de las marcas de ron más icónicas del mundo, está marcada por su conflicto con las autoridades cubanas por el ron Havana Club. Esta semana, un tribunal de apelaciones en Virginia falló a favor de Bacardí en su lucha por los derechos de comercialización de Havana Club en Estados Unidos, en detrimento del gobierno cubano y su empresa Cubaexport.

Havana Club era la marca de ron de Bacardí antes de que el régimen cubano le expropiara sus instalaciones. La decisión judicial reciente permite a Bacardí continuar su batalla legal, ya que, según alegan, compraron los derechos de la marca a la familia Arechabala, cuyos activos, incluyendo su destilería, fueron confiscados por Fidel Castro tras tomar el poder en 1959.

Cubaexport registró la marca Havana Club en EEUU en 1976, manteniendo los derechos hasta 2006, cuando le fue denegada la renovación de la licencia debido a las leyes del embargo estadounidense. Durante el mandato de Barack Obama, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) cambió su decisión, permitiendo a Cubaexport renovar su registro, lo que reavivó la batalla judicial.

Bacardí, en desacuerdo con esta medida, presentó una demanda alegando que la renovación del registro de la marca fue realizada de forma fraudulenta. La corte de apelaciones del Cuarto Circuito para el Este de Virginia ha revocado ahora la desestimación anterior de esta demanda, permitiendo que el caso siga adelante.

La defensa de Cubaexport, encabezada por David Bernstein de la firma Debevoise & Plimpton, sostiene que la renovación de la marca fue válida y espera que el tribunal resuelva a su favor. Bacardí, por su parte, ha expresado su satisfacción con la reciente decisión judicial, considerándola un paso importante en su búsqueda por justicia.

El conflicto por Havana Club tiene implicaciones significativas para el mercado del ron. La marca ha sido un símbolo de calidad y tradición, con una historia que se entrelaza con los eventos políticos y económicos de Cuba.

Fundada en Santiago de Cuba en 1862 por Facundo Bacardí Massó, la destilería Bacardí se destacó rápidamente por su innovación y calidad. Sin embargo, en 1959, la llegada al poder de Fidel Castro cambió el rumbo de la empresa y del país. El gobierno comunista expropió numerosas propiedades privadas, incluidas las destilerías de Bacardí. La familia Bacardí trasladó sus operaciones a Puerto Rico y otros países, asegurando que la tradición y el sabor de su ron continuaran intactos fuera de la isla.

Mientras tanto, en Cuba, el régimen de Castro nacionalizó todas las destilerías y creó la Corporación Cuba Ron. En 1993, el gobierno cubano, en asociación con la multinacional francesa Pernod Ricard, relanzó la marca Havana Club, utilizando las instalaciones expropiadas.

El conflicto legal entre Bacardí y Havana Club comenzó cuando Bacardí reclamó los derechos sobre la marca Havana Club, argumentando que la expropiación había sido ilegal. Bacardí incluso lanzó su propia versión de Havana Club en EEUU, desatando una batalla legal y comercial que se ha extendido por décadas.

A pesar de los desafíos, Bacardí ha mantenido su estatus como una potencia global en la industria del ron, mientras que Havana Club sigue siendo un símbolo del ron cubano en todo el mundo. Esta reciente victoria judicial representa un hito importante en la larga y complicada historia de Bacardí con Havana Club, y su impacto en el mercado del ron aún está por verse.