¡Adiós al Límite de 24 Meses! Cuba Revoluciona su Política Migratoria

Redacción

Es ampliamente conocido que los ciudadanos cubanos que permanecen fuera del país por más de 24 meses sin regresar, pierden su residencia legal en Cuba. Esta normativa, vigente durante años, ha sido modificada significativamente desde la pandemia de COVID-19. Anteriormente, una prórroga automática y sin costo permitía a los cubanos permanecer en el extranjero más allá del límite de dos años sin perder su estatus de residentes. Ahora, esta política está a punto de cambiar de manera definitiva.

Nuevo Proyecto de Ley: Hacia la Eliminación del Límite de 24 Meses

El gobierno cubano ha anunciado formalmente dos proyectos de ley relacionados con la migración y extranjería, que podrían eliminar el límite de 24 meses para que los residentes de la isla puedan estar fuera del país sin perder su condición de residentes. Este 17 de junio de 2024, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba presentó estos proyectos de ley, prometiendo un cambio significativo en las políticas migratorias del país.

Un Antes y un Después en la Política Migratoria Cubana

El nuevo Proyecto de Ley de Migración tiene como objetivo principal abordar la crisis migratoria actual en Cuba. Una de sus propuestas más destacadas es la eliminación del límite de 24 meses de estancia en el exterior. Según el texto del proyecto: “Se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón, a partir de la nueva definición de residencia efectiva migratoria”. Esta medida busca facilitar la reintegración de los cubanos en el nuevo modelo económico del país, eliminando barreras que dificultan mantener una conexión sólida y real entre los cubanos emigrados y su país de origen.

Definición de Residencia Efectiva Migratoria

La nueva definición de “residencia efectiva migratoria” incluirá a aquellos ciudadanos cubanos y extranjeros residentes que pasan la mayor parte del año en Cuba o demuestran un arraigo significativo en el país mediante evidencias materiales. Este ajuste tiene como objetivo reconocer la conexión de los cubanos con su país de origen sin imponer un límite estricto de tiempo de estancia en el extranjero. De esta manera, se busca una mayor flexibilidad y adaptabilidad en las políticas migratorias.

Fin de las Prórrogas Temporales

Desde la pandemia de COVID-19, el límite de 24 meses ha sido prorrogado repetidamente, debido a que muchos cubanos se vieron imposibilitados de regresar a la isla por las restricciones de viaje. La eliminación de este límite de manera permanente ofrecería una solución más flexible y acorde a las circunstancias actuales. Si se aprueba esta reforma, los cubanos ya no estarán sujetos a la clasificación de migrantes por exceder los 24 meses fuera del país, facilitando su movilidad y conexión con Cuba.

Un Paso Hacia la Modernización

Esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la modernización de las políticas migratorias cubanas, alineándolas con las necesidades actuales de sus ciudadanos y el contexto global. Aunque estos proyectos legislativos aún están en fase de revisión y consulta, de ser aprobados, transformarán profundamente la dinámica migratoria de Cuba, ofreciendo nuevas oportunidades y flexibilidades a los ciudadanos cubanos.

Participación Ciudadana en el Proceso

El gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos los textos completos de los proyectos en la página oficial de la Asamblea Nacional, invitándolos a enviar sus comentarios y sugerencias por correo electrónico. Esta medida busca fomentar la participación ciudadana y enriquecer la cultura jurídica en Cuba. El proyecto de ley de migración ha sido consultado con miembros del Consejo de Ministros y otras entidades estatales desde marzo de 2024. Tras recibir diversas observaciones, el Parlamento asegura que no subsisten discrepancias y que la versión actual está lista para ser presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.