El Controversial Regreso de Marino Murillo: Vendiendo Tractores en USD para Campesinos

Redacción

El exministro cubano de Economía, Marino Murillo, conocido por su participación en la fracasada “Tarea Ordenamiento”, ha reaparecido en la escena pública esta semana. En un sorprendente giro de su carrera, Murillo ahora está vendiendo tractores en dólares estadounidenses (USD) a campesinos, a través de la empresa Tabacuba, que dirige actualmente.

Murillo, quien fue el principal ideólogo de la “Tarea Ordenamiento” que agravó la crisis económica cubana, ahora lidera la principal empresa de producción y venta de tabaco cubano a nivel mundial. Su nueva estrategia consiste en asegurar el suministro de tractores y otros insumos a los productores de tabaco en Pinar del Río, una de las principales regiones tabacaleras del país.

Esta semana, por tercera ocasión, Murillo concretó la venta de 13 tractores chinos Yto-X904, con un precio individual de alrededor de 26.000 dólares. Sí, leyó bien, Murillo está vendiendo estos tractores a los campesinos por la suma de 26.000 USD cada uno. Esta acción ha causado sorpresa y controversia, dado el elevado precio en un país donde la economía está en crisis.

Según Pablo, uno de los campesinos presentes en la reunión con Murillo y citado por el medio 14ymedio, el presidente de Tabacuba enfatizó que “no importaba la forma de propiedad o asociación”, lo importante era producir tabaco. “Nosotros estamos para producir y vender tabaco”, afirmó Murillo, recordando su rol como exministro de Economía y líder de la “Tarea Ordenamiento” hasta su destitución en 2021.

Durante la reunión, Murillo agradeció a los campesinos de Pinar del Río por su disposición a comprar tractores, incluso si es en USD. “Las palabras de Murillo sorprendieron a todo el mundo (…) La única condición es tener el dinero en MLC (moneda libremente convertible) y habértelo ganado con el tabaco”, explicó Pablo, señalando los requisitos para adquirir los tractores.

Además, Pablo detalló que desde hace tres años, Tabacuba otorga a estos campesinos el 3,6% de la divisa generada por la venta de tabaco de primera calidad. Este beneficio, destinado a localidades como San Juan y Martínez, San Luis, Pinar del Río y Consolación, se acredita directamente en tarjetas en MLC. Sin embargo, hay reportes de irregularidades en este proceso.

Otro acuerdo mencionado es que si el campesino no ha recibido aún su parte en MLC, puede obtener el tractor a cambio de la cantidad adeudada en divisa, renunciando así al dinero en efectivo. Este trato, aunque práctico para algunos, ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre la equidad y transparencia del proceso.

La reaparición de Marino Murillo en este nuevo rol ha generado un intenso debate sobre la política económica cubana y las condiciones de los productores agrícolas. Su pasado como arquitecto de una de las políticas económicas más controvertidas de Cuba añade un nivel de complejidad a su actual iniciativa de vender tractores a precios elevados en un mercado ya de por sí complicado.