Dos Cubas, Dos Idiomas: ¿Cómo se Dice en La Habana y en Santiago?

Redacción

Es sorprendente que, aunque todos sean cubanos, existan diferencias tan marcadas en la manera de hablar entre las personas que habitan en el occidente y el oriente de la isla. Estas variaciones no solo reflejan la diversidad cultural de Cuba, sino que también añaden una capa de riqueza al idioma que se habla en la isla.

El Video Viral en Instagram

Un video compartido en Instagram se ha vuelto viral por destacar estas diferencias lingüísticas. En el video, dos jóvenes enumeran algunos conceptos y la manera en que se conocen en La Habana y en Santiago de Cuba. Este contenido ha generado un gran interés y ha abierto un debate sobre las particularidades del español cubano.

Ejemplos de Diferencias Lingüísticas

Los usuarios @kmyqva y @m_momito mencionaron varios pares de palabras que varían regionalmente: «Llave y pluma, plátano fruta y guineo, chancleta y cutara, zapote y mamey». Estos ejemplos ilustran cómo, dependiendo de la región, las mismas cosas pueden tener nombres completamente diferentes.

Una Lista Más Extensa

La lista de diferencias podría extenderse aún más, incluyendo términos como «hallaca o tamal, dinero y plata, cerdo y puerco». Aunque el video se enfoca en La Habana y Santiago de Cuba, la realidad es que algunas de estas palabras se usan también en otras provincias y ciudades, reflejando una diversidad lingüística que va más allá de estas dos localidades.

Variaciones Dentro de una Misma Ciudad

En algunos casos, ciertas palabras son más comunes en unas zonas que en otras, incluso dentro de una misma ciudad. Por ejemplo, en Santiago de Cuba, palabras como «col y repollo» se usan indistintamente, lo que demuestra que las diferencias no siempre son absolutas y pueden variar según contextos más específicos.

El Fascinante Mundo del Cubanismo

Otra arista interesante del idioma en Cuba es el «cubanismo», que se refiere al uso, expresión o vocablo exclusivos del español hablado por los cubanos. En algunos casos, se trata de nuevas formas inexistentes en otras variantes del español, mientras que en otros, se refiere a nuevas acepciones o significados diferentes.

Ejemplos de Cubanismos

La lista de «cubanismos» es extensa e incluye palabras como «cederista, federada, cuentapropista, camilito, bicitaxi, camello, cocotaxi, almendrón, seguroso, fiana, comuñanga, gusano». Estos términos reflejan la historia, la cultura y la vida cotidiana en Cuba, y son un testimonio de la creatividad y adaptabilidad del idioma en la isla.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante