El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha hecho clarificaciones respecto a las recientes denegaciones masivas de solicitudes de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
«USCIS realizó un cambio técnico para informar más rápidamente a los solicitantes si se ha determinado que son elegibles para apoyar a los beneficiarios de los procesos de libertad condicional de parole humanitario. Como resultado, se envió un gran volumen de avisos de no confirmación», declaró un portavoz a Martí Noticias.
La agencia estadounidense enfatizó que los avisos emitidos no determinan la elegibilidad final de cada solicitante de manera individual.
«USCIS busca constantemente mejorar sus procesos y sistemas para brindar servicios y fortalecer la integridad, y este esfuerzo lo demuestra», indicaron desde el organismo.
También aseguraron que continúan «revisando cuidadosamente» todos los formularios presentados para «garantizar que los patrocinadores potenciales cumplan con los criterios y requisitos descritos en el sitio web y hayan demostrado que pueden apoyar financieramente a los beneficiarios a los que aceptan apoyar».
La semana pasada, el rechazo de más de tres mil solicitudes de parole humanitario sorprendió a muchos, incluyendo a un gran número de cubanos, generando alarma entre aquellos que tenían esperanzas de emigrar legalmente a Estados Unidos.
El parole humanitario, establecido por la administración de Joe Biden en octubre de 2022 para Venezuela y extendido en enero de 2023 a los demás países mencionados, busca otorgar aproximadamente 30,000 permisos de viaje y disuadir la entrada ilegal por la frontera sur de Estados Unidos.
Según las estadísticas más recientes, hasta marzo de 2024, más de 404,000 individuos procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han ingresado legalmente a Estados Unidos bajo este programa. De estos, más de 86,000 cubanos han sido examinados y aprobados para viajar, con más de 84,000 ya establecidos en el país bajo el amparo del parole humanitario.