El régimen cubano ha tomado medidas drásticas en su camino hacia la modernización económica. Recientemente, se han clausurado 45 comercios, tanto estatales como privados, por no cumplir con el requisito de habilitar pagos electrónicos. Esta acción, considerada grave, es el resultado del incumplimiento de la campaña de bancarización impulsada por el gobierno.
Según los informes de los medios de propaganda del régimen castrista, estos comercios fueron identificados y cerrados por no ofrecer la posibilidad de realizar pagos electrónicos. Esta deficiencia se considera una violación grave que conlleva la revocación de la licencia operativa, como parte de la campaña de bancarización promovida por el gobierno.
La Resolución 93/2023 del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) establece claramente que los establecimientos comerciales deben tener la capacidad de aceptar pagos electrónicos para ser inscritos en el Registro Central Comercial (RCC). Este requisito se aplica tanto temporal como permanentemente, y abarca desde negocios estatales hasta pequeñas empresas privadas.
En un intento por promover la adopción de pagos electrónicos, el Mincin ha llevado a cabo acciones de control en varios comercios, identificando aquellos que no cumplen con los requisitos establecidos. Entre los más afectados se encuentran los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) y los puntos de venta pertenecientes al Ministerio de la Agricultura (Minag).
El informe revela que el 58% de los establecimientos visitados carecían de pasarelas de pago electrónico, lo que refleja un claro retraso en la implementación de tecnologías financieras modernas. A pesar de esta cifra alarmante, solo se tomaron medidas drásticas contra 45 de estos comercios, cerrándolos definitivamente.
El cierre de estos comercios ha tenido un impacto significativo en varias provincias de Cuba. Desde Matanzas hasta Guantánamo, se han clausurado una variedad de establecimientos, incluyendo cafeterías, tiendas, y puntos de venta. Esta medida no solo afecta a los propietarios de negocios, sino también a los consumidores, quienes ahora enfrentan dificultades para acceder a ciertos productos y servicios.
Ante esta situación, el Mincin ha instado a los consumidores a informar sobre los lugares donde no pudieron realizar pagos electrónicos. Se han proporcionado varios medios de contacto, incluida una línea telefónica dedicada y una dirección de correo electrónico, con el objetivo de recopilar información sobre la implementación de pagos electrónicos en Cuba.