La plataforma de comercio electrónico cubana, Enzona, desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), ha dado un paso significativo al estrenar un servicio en línea para la creación de cuentas fiscales. Este nuevo desarrollo, anunciado el 16 de enero de 2024, tiene como objetivo facilitar el proceso de gestión fiscal para los cuentapropistas cubanos, quienes recientemente fueron obligados por el gobierno a cumplir con el requisito de tener una cuenta fiscal para ejercer sus negocios.
En este contexto, Enzona se presenta como una herramienta clave al permitir a los contribuyentes crear una Cuenta Bancaria Fiscal en cualquier banco comercial con el que operen. Este proceso, accesible íntegramente en línea a través de www.enzona.net, elimina la necesidad de visitar físicamente una entidad bancaria, ofreciendo una alternativa eficiente y moderna.
La iniciativa de Enzona representa un paso importante en la digitalización de los servicios financieros en Cuba. Además de facilitar transferencias financieras, pagos y comercio electrónico, la plataforma se expande para incluir servicios fiscales. Sin embargo, surge una preocupación latente sobre la privacidad de los datos de los contribuyentes, ya que la digitalización implica un fácil acceso del gobierno a los estados de cuenta financieros de los ciudadanos.
Este servicio en línea se presenta como un recurso valioso para los cuentapropistas, permitiéndoles cumplir con las nuevas regulaciones gubernamentales de una manera más eficiente y cómoda. A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad, Enzona se posiciona como una de las pocas plataformas cubanas para el comercio electrónico, junto con Transfermóvil, desarrollada por el gobierno comunista.
Enzona ha detallado los pasos para crear una cuenta en su plataforma, comenzando por el registro con dirección de correo electrónico o número de teléfono móvil. La transparencia en la provisión de datos personales y la asociación de un correo electrónico válido son esenciales para garantizar la seguridad en la plataforma. La validación de la identidad con la Ficha Única de Ciudadano (FUC) y la incorporación de tarjetas bancarias también forman parte del proceso, brindando a los usuarios la flexibilidad de gestionar transacciones eficientes y seguras.