El pasado domingo, un incendio en la playa de Cunagua en Ciego de Ávila dejó en cenizas 18 casas de recreo. Las viviendas de madera y techos de guano fueron afectadas directamente por el siniestro que se extendió rápidamente. La principal causa, según las autoridades del gobierno del municipio Bolivia, fue una caldosa que se cocinaba en un fogón de leña. Una mala manipulación del fuego permitió que se extendiera a parte del litoral avileño.
La popular playa de Ciego de Ávila cuenta con 800 casas de recreo, y cada año miles de vacacionistas visitan el balneario junto a sus familias. Allí pasan varios días y disfrutan de las aguas de la costa norte de la provincia. Sin embargo, el incendio del domingo dejó en evidencia el peligro que representa una negligencia humana en una zona con gran cantidad de casas de madera y techos de guano.
Las redes sociales, una vez más, jugaron un papel fundamental en la difusión de información sobre el incendio. Muchos usuarios publicaron fotos y relataron lo que sucedía en la playa de Cunagua. La mayoría de los internautas afirmó que el siniestro fue causado por una lamentable negligencia humana. Este tipo de eventos, que podrían prevenirse con medidas simples, se vuelven cada vez más comunes en la sociedad actual.
Ante el incendio, los Cuerpos de Bomberos de los municipios Morón, Bolivia y Primero de Enero acudieron rápidamente al lugar para sofocar las llamas. Gracias a su respuesta oportuna, se evitó que el incendio arrasara con más casas situadas en el litoral y se perdieran vidas humanas. Este tipo de situaciones de emergencia ponen en evidencia la importancia de contar con personal capacitado y preparado para atenderlas.
Varios vecinos del lugar y otros usuarios de Facebook comentaron que un suceso similar ocurrió en los años 80 del siglo pasado. Coincidieron en que un factor clave para el rápido avance de las llamas por el lugar fue el material con que están construidas las casas. Además, todas las viviendas están situadas muy unidas a lo largo del litoral, lo que aumentó el riesgo de propagación del incendio.
Este tipo de eventos deben ser una llamada de atención para las autoridades locales y la comunidad en general. Es necesario tomar medidas preventivas para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro. La seguridad de los turistas y los residentes debe ser una prioridad en cualquier destino turístico. Además, es fundamental que los visitantes estén conscientes de los riesgos y tomen precauciones para evitar accidentes.