Ministerio del Interior interviene red de corrupción en Guantánamo que desvió millones de pesos de Gastronomía

Redacción

Fuerzas del Ministerio del Interior (MININT) han desarticulado en Guantánamo una red de corrupción administrativa que desvió millones de pesos pertenecientes a una empresa local de gastronomía.

Según un reporte del Noticiero de la Televisión Cubana (NTV), la investigación descubrió la extracción ilícita de más de siete millones de pesos en productos destinados a la empresa municipal de gastronomía de Guantánamo. Estos productos nunca llegaron a su destino final.

El instructor penal Juan Martínez Martínez explicó que uno de los aspectos más complejos del caso era la cantidad de personas y empresas implicadas.

El oficial del MININT detalló que las conciliaciones entre las partes, un procedimiento estándar en la economía de las empresas, se realizaban con facturas fraudulentas. Estos documentos, obtenidos de los proveedores, se presentaban como válidos a la empresa de gastronomía, que pagaba por mercancías que nunca recibía.

Entre los productos desviados se encuentran ron, cerveza, pollo y salchichas, lo cual provocó la descapitalización completa de la empresa y su eventual extinción, afectando a todos sus trabajadores.

Los implicados, acusados de falsificación de controles y documentación primaria, están ahora sujetos a un proceso penal.

La fiscal provincial, Yumara Souteran Padilla, explicó al NTV que la malversación tiene un alto costo social. Indicó que este tipo de delito está penado por el Código Penal cubano con hasta 20 años de privación de libertad.

Las autoridades continúan investigando para determinar el alcance total de la red de corrupción y garantizar que se haga justicia en este caso que ha impactado significativamente la economía y la confianza en las instituciones locales.

El VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) se celebrará a comienzos de julio, con una agenda centrada en la producción de alimentos y el control delictivo. La prensa oficialista cubana ha intensificado la cobertura de las labores de enfrentamiento contra el delito, la corrupción y las ilegalidades.

En abril, un joven de 26 años fue condenado a 18 años de prisión por el Tribunal Provincial de Sancti Spíritus por robar una alta suma de dinero de la Empresa de Campismo Popular. El daño fue valorado en 7,968,669.50 pesos cubanos y se detectó por los continuos movimientos de dinero entre las cuentas de la entidad. La denuncia fue realizada el 24 de mayo de 2023, según el periódico oficialista Escambray.

El joven, quien fungía como especialista B en Gestión Económica de la Dirección Contable y Financiera de la Empresa de Campismo Popular Sancti Spíritus, transfirió efectivo a su cuenta personal en cuatro ocasiones, desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. La policía lo apresó en su casa en el municipio de Trinidad y le incautó los artículos adquiridos con el dinero robado.

El Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus lo sentenció a 18 años de prisión por falsificación de documentos bancarios y malversación. Como sanciones accesorias, se le decomisaron los equipos adquiridos con el dinero robado, incluyendo televisores de pantalla plana, refrigeradores, neveras y motorinas.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz subrayó la importancia de un enfrentamiento administrativo eficaz en fábricas y almacenes, donde surgen la mayoría de los problemas. “Persisten las insatisfacciones de la población, lo que evidencia que aún es insuficiente el trabajo. Hay que intensificar las acciones, principalmente las preventivas”, remarcó a comienzos de junio, llamando a analizar las “causas y condiciones” que favorecen las conductas delictivas en el país.

Recientemente, en Cienfuegos, Marrero Cruz abogó por aplicar más “mano dura” contra el delito, la corrupción y las ilegalidades, en correspondencia con tiempos de “economía de guerra”. “Yo recibo opinión de la población. Dicen: ‘Oiga, usted dice que estamos en economía de guerra, pero las sanciones no están en correspondencia con esa economía de guerra’. Es una situación excepcional, donde los problemas principales que sufre el pueblo, el que cometa una acción de ese tipo, hay que aplicarle mayor rigor (sic)”, dijo el dirigente en un nuevo llamado al “enfrentamiento” y a dejar la “blandenguería”.