El Misterio del Parole: ¿Qué Pasa con los Cubanos Aprobados desde Enero de 2023?

Redacción

Hasta mayo de este año, más de 100 mil cubanos han sido aprobados bajo el programa de parole humanitario hacia Estados Unidos, algunos en un plazo muy corto. Sin embargo, existen múltiples casos de cubanos que están pendientes del parole desde enero de 2023, cuando comenzó esta medida. ¿Qué está pasando?

El programa de parole humanitario, implementado por la administración del presidente Joe Biden en enero de 2023, ha permitido que hasta mayo de 2024 unos 100,500 cubanos reciban autorización para viajar de manera segura y legal a Estados Unidos. Este programa ha sido una esperanza para muchos cubanos que buscan una vida mejor.

Según los últimos datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la cifra de aprobaciones en mayo supera la del mes anterior, lo que sugiere que el proceso avanza con “mediana rapidez”. Sin embargo, persisten problemas con los permisos de viaje, lo que genera incertidumbre y frustración entre los solicitantes.

Cuando se lanzó esta iniciativa del gobierno de Estados Unidos del parole para los migrantes cubanos en enero de 2023, muchos pensaron que cuanto más rápido, mejor. Así fue para algunos cubanos, quienes rápidamente comenzaron a colmar los aeropuertos de Miami, Tampa, Houston, entre otros. Pero esta rapidez no ha sido la misma para todos.

Algunos solicitantes han tenido que esperar más de un año sin recibir respuestas. Un caso reciente se hizo viral en las redes sociales y resultó inspirador. Una mujer cubana, tras 15 meses de espera, finalmente logró arribar a Estados Unidos bajo el programa de Parole Humanitario en mayo pasado. Desde enero de 2023, tenía su solicitud y solo pudo viajar en mayo de 2024.

Este caso, y otros similares que se han hecho públicos, reflejan la realidad de muchos cubanos pendientes del parole desde enero de 2023. Por ejemplo, Rosangel Sánchez compartió con nuestra redacción su frustración al seguir esperando sin respuesta alguna. “¿Qué se supone que sucede con el parole de enero de 2023 y con los que, después de seguir un orden, aún quedan personas sin respuesta alguna?”, cuestionó una afectada a nuestro equipo.

La respuesta oficial del gobierno de Estados Unidos menciona un cúmulo de trabajo y alta demanda. Sin embargo, desde mayo de 2023, la nueva forma de revisar los casos ha cambiado el orden cronológico de los pedidos de parole. “Debido al gran interés en estos procesos, hemos actualizado el proceso de revisión efectivo el 17 de mayo de 2023. Bajo el nuevo proceso de revisión, se seleccionará al azar aproximadamente la mitad del total mensual de los formularios (…) independientemente de la fecha de presentación”, se lee en un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Esta nueva política ha generado aún más incertidumbre entre los solicitantes. Aunque se entiende la necesidad de gestionar la alta demanda, la falta de un orden claro y la incertidumbre sobre los tiempos de espera continúan afectando a muchos cubanos que anhelan reunirse con sus familias y comenzar una nueva vida en Estados Unidos.

La situación de los cubanos pendientes del parole humanitario desde enero de 2023 sigue siendo un tema de gran preocupación. Las esperanzas están puestas en que el proceso se agilice y se dé respuesta a todos los solicitantes en un plazo razonable, devolviendo la tranquilidad a miles de familias que esperan ansiosamente una resolución.