¿Adiós a la Importación Libre de Alimentos y Medicinas?

Redacción

Esta semana se acerca el final de una medida crucial que permite la importación libre de alimentos, medicamentos y productos de aseo a Cuba. A solo seis días de que venza la última prórroga, el gobierno cubano aún no ha anunciado si continuará con esta disposición. Esta medida ha sido vital para muchos cubanos, tanto en la isla como en el extranjero, y su posible eliminación genera gran preocupación.

La situación en Cuba no ha mejorado, y numerosos ciudadanos consideran que retirar esta medida sería un grave error. Un lector de Directorio Noticias compartió su opinión: “Sería un gran error quitar esa medida, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa nuestro país, relacionada con la alimentación y los medicamentos fundamentalmente. Esa medida ha ayudado a aliviar a muchas familias”.

Otra cubana expresó su preocupación por la escasez de medicamentos en las farmacias locales: “Es verdad que hay viajeros que venden medicamentos, pero si no fuera por eso hubiera miles de muertos en este país, que han salvado la vida gracias a esos medicamentos que, aunque bien caros, están ahí y no en nuestras farmacias donde deberían estar”.

Las recientes declaraciones de funcionarios de la Aduana de Cuba indican un enfoque más riguroso hacia los pasajeros que han aprovechado estos beneficios arancelarios. La Aduana ha declarado que enfrenta “con rigor el contrabando de medicamentos controlados” y ha calificado como “irresponsables e inescrupulosos” a las personas que intentan introducir productos con fines lucrativos.

A pesar de que los dirigentes cubanos han reconocido el impacto positivo de la norma en la población, admitiendo que les ayuda a paliar su incapacidad para resolver los problemas de los ciudadanos, el Ministro de Finanzas y Precios de Cuba ha anunciado que se implementará un mayor control y rigor. Sin embargo, no dejó claro si la medida se eliminará en el futuro cercano.

Es importante recordar que esta disposición es excepcional y temporal, adoptada para aliviar la situación económica y el desabastecimiento de productos básicos en Cuba tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021. Desde entonces, se han mantenido varios beneficios arancelarios para la importación de artículos esenciales a Cuba.

Entre estos beneficios se encuentran la entrada libre y sin impuestos de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos como parte del equipaje acompañado, y la importación como equipaje no acompañado de estos productos hasta un límite de 500 dólares o 50 kg, libre de aranceles. Además, se permiten envíos no comerciales de alimentos, medicamentos y productos de aseo, con una cantidad permitida aumentada hasta 500 dólares o 50 kg, donde los primeros 30 dólares del valor del envío están exentos de aranceles. También se autorizan envíos de estos artículos hasta un límite de 200 dólares o 20 kg sin pagar impuestos.

La continuidad de estas medidas es crucial para la vida diaria de muchos cubanos. La incertidumbre sobre su futuro mantiene a la población en alerta, esperando que el gobierno tome la decisión correcta para continuar aliviando las dificultades económicas que enfrentan.