Díaz-Canel ataca a los negocios privados y los acusa de la crisis de escasez de efectivo en los cajeros automáticos de todo el país

Redacción

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel ha culpado al sector privado de la escasez de efectivo en los cajeros automáticos del país, un problema que se ha agravado desde el inicio del proceso de bancarización en Cuba. Durante su intervención en el programa que conduce en la plataforma YouTube de Presidencia Cuba, Díaz-Canel citó declaraciones de ciudadanos que denuncian que muchas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) exigen pagos en efectivo, en lugar de sumarse al proceso de bancarización.

“Esto tiene que ver con el control que tienen que hacer las entidades estatales para eliminar esta distorsión. Hay que ser más exigentes con quienes no se acaban de insertar en el proceso de bancarización. La población nos está diciendo lo que hay que hacer y dónde están las insatisfacciones”, dijo Díaz-Canel.

El proceso de bancarización en Cuba se inició hace varios años, pero se aceleró en agosto de 2023 a pesar de la falta de infraestructura y preparación tecnológica adecuadas. Esta decisión se tomó en un contexto de inflación y crisis económica aguda, lo que complicó aún más la situación. Muchas personas, especialmente aquellas sin dominio de las nuevas tecnologías y sin conocimientos sobre cómo realizar transferencias electrónicas, se vieron obligadas a hacer largas colas en los cajeros automáticos sin poder retirar su dinero para realizar compras o pagar servicios básicos, debido a la falta de efectivo en los bancos.

Díaz-Canel culpa al sector privado de la falta de efectivo en los cajeros automáticos

Díaz-Canel culpa al sector privado de la falta de efectivo en los cajeros automáticos

Posted by CiberCuba Noticias on Thursday, June 20, 2024

Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), aseguró que este problema tiene solución y enfatizó que “en el país hay más dinero que nunca”, aunque no llega a las manos de la mayoría de la población. “No es que no haya dinero en la economía, hay más dinero que nunca, pero se ha invertido el flujo de ese dinero. Hay más salida del sistema bancario de lo que regresa; eso altera todo el ciclo del movimiento del efectivo y entonces cuesta trabajo cubrir las demandas de efectivo”, admitió.

Según Delgado Portal, el efectivo que sale del sistema bancario se concentra en pocas manos. Por tanto, cree que el Estado debe actuar para que ese efectivo retorne al sistema bancario por la vía correspondiente, aunque no detalló cuál será la estrategia para lograrlo.

La aceleración del proceso de bancarización ha generado críticas y dificultades, ya que la infraestructura tecnológica del país no estaba preparada para soportar tal cambio. Esto ha afectado significativamente a la población, que lucha por acceder a su dinero en un entorno de alta inflación y escasez de efectivo.