Cadena estatal Palmares anuncia que rescatará la red de cafeterías DiTú, una de las más populares en la isla

Redacción

Como parte de los esfuerzos para fortalecer el turismo en Cuba, la compañía extrahotelera Palmares anunció hoy los trabajos de rescate de la red de cafeterías Ditú, muy popular hace unos años. El comunicado de la firma estatal agrega que gracias al esfuerzo y la voluntad de sus trabajadores y directivos, la Empresa Extrahotelera Palmares S.A. está rehabilitando las populares cafeterías Ditú, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la población cubana y al turismo nacional e internacional a precios más asequibles.

El director general de Palmares, Jorge Luis Acosta, informó que en la actualidad están avanzando en el rescate de varios locales de dicha cadena en distintos municipios del país, con un enfoque particular en los establecimientos cercanos a los hospitales.

Acosta señaló que dispondrán del equipamiento necesario para preparar alimentos y bebidas, como dispensadores de refrescos, freidoras, batidoras, planchas y neveras, entre otros.

El directivo precisó además que en una segunda etapa se abordará el restablecimiento de las instalaciones ubicadas en barrios vulnerables y de difícil acceso. Esto se logrará a través de producciones propias y encadenamientos productivos, lo cual permitirá brindar un servicio más económico y accesible a la población de esas zonas.

Los conocidos “DiTú”, que tiempo atrás ofrecían sus productos al caminante en Cuba, muestran su cara más triste por estas fechas, ya que la mayoría de ellos han desaparecido totalmente. Así lo denunciaba una publicación en el grupo de Facebook El Vedado de Hoy, que asegura que “los DiTú mini puntos de venta al estilo Fast Food (Comida Rápida), muy afamados en la Capital por su variada oferta a cualquier hora del día y de la noche (…) hoy solo son ruinosos establecimientos, que no ofertan nada más que tristeza”.

Basta un pequeño recorrido por las calles de La Habana para descubrir que la mayoría de estos establecimientos fueron removidos totalmente de su lugar, algunos de ellos debido a la ruina estructural que presentaban sus reconocibles instalaciones: rojas, blancas y rodeadas de una cristalería que dejaba a la vista completamente su interior.

Algunos usuarios han comentado la publicación en el grupo para confirmar el estado actual de los DiTú. Silvia Deschamps asegura que están “desaparecidos totalmente y pasados al olvido, como tantas otras cosas…”. Por su parte, Dalia Pérez comentó su añoranza por los DiTú que ofrecían en un principio servicio durante las 24 horas: “tú ibas a cualquier hora y te comías un pollo frito o unas croquetas riquísimas, qué triste”. Leticia Fernández Sopeña lamentó la desidia que se experimenta y el “abandono total”, sugiriendo que “preferible hubiera sido desarmarlos para utilizar esa materia prima en beneficio de algo útil para el pueblo, pero no, primó una vez más el abandono”.

Uno de los establecimientos más recordados era el ubicado en la calle 23 entre M y N, en el Vedado. Vilma Mayra Martínez recuerda que “era fanática a las croquetas frente al Pabellón Cuba”. Precisamente, el DiTú en esa transitada ubicación es uno de los que ha desaparecido por completo luego de mucho tiempo en un deplorable estado constructivo. Martínez también hace referencia a otro establecimiento que corrió la misma suerte, el que estaba frente al hospital Marfan, también en el Vedado. Según recuerda, era “muy cómodo para los acompañantes porque también habían refrescos, pero todo eso se acabó”.

Otro aspecto de la situación actual de los DiTú es que el gobierno cubano no ha optado por facilitar estos espacios a alguna empresa privada. No obstante, algunos temen que esta medida acarree la misma situación que se está viviendo con los Sylvain, cuyos nuevos “dueños” han optado por elevar los precios de las pocas ofertas disponibles. Miriela Ramos López hace referencia a este tema, con el ejemplo del Sylvain de las calles Línea y 8: “Ya pasó a manos particulares con precios de otro planeta, nada de dulces, las mismas galletas de reventa de todos lados, esto será así desde ya, parece lo hacen con toda la intención de acabar con todos los cubanos y no hay nadie que cuestione esta economía abusiva”.

Mientras tanto, Miriam Valdivia apuesta por que una de las posibles soluciones a la extinción de los DiTú sea su traspaso a manos de negocios privados o cooperativas: “Da mucha pena que esos puntos tan perfectamente preparados para varias cosas no se la den a una cooperativa que pueda hacer algo similar”.