Régimen cubano acepta recibir profesores rusos y medios de enseñanza para iniciar el estudio de este idioma nuevamente en las escuelas del país

Redacción

El gobierno cubano ha acordado recibir profesores de ruso y colaborar en la impresión de libros de texto para la enseñanza del idioma en sus escuelas, según informes de medios rusos. Durante una visita reciente a Rusia, la viceministra primera de Educación de Cuba, Sira Piñeiro Alonso, confirmó la existencia de un convenio de colaboración educativa entre ambos países. Este acuerdo incluye la elaboración conjunta de libros de texto en ruso y la implementación del proyecto “Profesor ruso en el extranjero”, que contempla la incorporación de maestros rusos en el sistema educativo cubano.

Denis Gribov, viceministro de Educación de Rusia, declaró a la prensa local que se ha firmado un acuerdo para enviar a Cuba, por primera vez este año académico, profesores de ruso en el marco del mencionado proyecto. Además, Rusia ha invitado a profesores cubanos a participar en programas de formación y capacitación, con el fin de que se familiaricen con los métodos de enseñanza rusos y mejoren su cualificación profesional.

Como parte de esta colaboración, se está desarrollando un libro de texto de ruso como lengua extranjera, diseñado especialmente para hispanohablantes, resultado del trabajo conjunto entre ambos países. Este esfuerzo es visto como una manera de reforzar los lazos culturales y educativos que históricamente han existido entre Cuba y Rusia.

Durante su visita de trabajo, la viceministra cubana y su delegación recorrieron diversas organizaciones y centros educativos en Moscú. Esta visita fue una oportunidad para que los funcionarios cubanos observaran de primera mano las metodologías y tecnologías empleadas en el sistema educativo ruso, lo cual es fundamental para la adaptación y transferencia de estas prácticas a Cuba.

En 2020, la Universidad de La Habana anunció la creación de una facultad preparatoria para la enseñanza del idioma ruso. En ese momento, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior de Cuba, destacó la importancia del ruso como reflejo de las relaciones históricas entre ambas naciones. La iniciativa fue vista como un paso significativo hacia el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre ambos países.

A mediados de 2023, Vladimir Shkunov, miembro del consejo de expertos del gobierno de Vladímir Putin, informó en Facebook que se estaban preparando teleclases de ruso para Cuba en colaboración con el gobierno cubano. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la enseñanza del ruso en Cuba, utilizando tecnologías modernas para llegar a una audiencia más amplia.

En los últimos meses, los gobiernos de Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin han fortalecido sus lazos en los ámbitos militar, económico, educativo e ideológico. Este estrechamiento de relaciones ha sido evidente en varios acuerdos y proyectos conjuntos, que abarcan desde el intercambio de personal militar hasta la cooperación en proyectos de infraestructura y tecnología.