Cuba Retoma Viejas Prácticas: ¿Qué Significa el Regreso de la Carta Blanca?

Redacción

El reciente anuncio del gobierno cubano sobre los nuevos proyectos de leyes de Migración y Extranjería ha generado una gran controversia. Estas leyes podrían oficializar las prohibiciones de salida de Cuba y reinstaurar la obligatoriedad de pedir permiso para viajar, una medida que recuerda a la infame “carta blanca”.

El Control del Gobierno sobre la Movilidad

Históricamente, el gobierno cubano ha mantenido un estricto control sobre quién entra o sale del país. Este control comenzó con la lista de ciudadanos “regulados”. La “carta blanca” era un documento oficial necesario para que los ciudadanos cubanos pudieran salir legalmente del país. Este permiso de salida era obligatorio y su concesión dependía de la aprobación discrecional de las altas autoridades.

El Proceso de la Carta Blanca

Obtener la “carta blanca” implicaba una serie de trámites burocráticos. Los solicitantes debían presentar una solicitud formal, diversos documentos y, a menudo, esperar largas semanas sin ninguna garantía de aprobación. Este mecanismo era visto como una herramienta de control sobre la libertad de movimiento de los cubanos.

Reforma Migratoria de 2013

En 2013, bajo el mandato de Raúl Castro, se implementó una reforma migratoria que eliminó la necesidad de la carta blanca. Esta reforma simplificó el proceso de salida del país, permitiendo a los cubanos viajar con solo un pasaporte válido y, si era necesario, un visado del país de destino.

Nuevos Proyectos de Leyes de Migración y Extranjería

Sin embargo, el 17 de junio de 2024, la Asamblea Nacional del Poder Popular publicó dos proyectos de leyes de Migración y Extranjería. Estos proyectos, que serán sometidos a una supuesta discusión popular, podrían oficializar los controles gubernamentales sobre la salida del país de ciertos ciudadanos, a pesar de que ya no se mencione explícitamente la “carta blanca”.

Restricciones bajo las Nuevas Leyes

El gobierno cubano pretende formalizar su control con los nuevos proyectos de ley. Según el artículo 97, ninguna persona en territorio nacional podrá salir del país mientras:

  1. Tenga obligaciones con el Estado cubano o responsabilidad civil, determinadas por las autoridades correspondientes.
  2. Razones de Defensa y Seguridad Nacional lo aconsejen.
  3. Por otras razones de interés público determinadas por las autoridades facultadas.

Casos Específicos de Restricciones

Estos casos incluyen a profesionales como médicos especialistas, quienes deben solicitar permisos a sus superiores para salir del país. En algunos casos, es el Ministro de Salud Pública quien debe firmar el permiso de salida. Las nuevas leyes permitirían al gobierno impedir la salida de cualquier cubano cuya partida se considere contraria a los intereses de Defensa y Seguridad Nacional o al interés público, incluso en contra de su voluntad.

Retorno de la Carta Blanca

En la práctica, esto significaría un regreso oficial de la “carta blanca” bajo una nueva forma legal. Los derechos humanos de los cubanos que desean salir del país estarían nuevamente sujetos a la consideración de las autoridades gubernamentales.

Casos Representativos de Denegación de Salida

A lo largo de los años, muchos cubanos se enfrentaron a la denegación de la carta blanca. Un caso destacado fue el de la Dra. Hilda Molina, una figura prominente en el sistema de salud cubano, a quien se le prohibió salir del país para visitar a su familia en Argentina. Otro caso es el de los hijos de José Cohen, exfuncionario del Ministerio del Interior, quienes no pudieron salir de Cuba tras la huida de su padre en 1994.

Lista de Ciudadanos Regulados

Actualmente, aunque la carta blanca ya no existe, el Ministerio del Interior sigue manteniendo el poder de decidir quién puede salir del país. La lista de ciudadanos “regulados” incluye a médicos, ingenieros, militantes del Partido Comunista, militares y activistas. Un ejemplo es Yoandi Montiel Hernández, conocido como El Gato de Cuba, quien ha intentado obtener un pasaporte en varias ocasiones sin éxito.

Los nuevos proyectos de leyes de Migración y Extranjería podrían reinstaurar controles estrictos sobre la salida de los ciudadanos cubanos. Aunque se presente como una medida para regular la migración, en realidad podría convertirse en una herramienta más para limitar la libertad de movimiento y controlar a la población. La discusión sobre estos proyectos de ley será crucial para determinar el futuro de los derechos migratorios en Cuba.