Régimen cubano emite “alerta sanitaria” ante la presencia confirmada del virus Oropouche en 9 provincias del país

Redacción

Todos los trabajadores en Cuba tendrán que pagar impuestos de hasta un 5% por ingresos personales

Cuba enfrenta una nueva alerta sanitaria debido al aumento de casos de dengue y fiebre de Oropouche en varias provincias del país.

La confirmación del virus de Oropouche en nueve provincias y 23 municipios, detectada en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), ha activado los sistemas sanitarios en la isla.

Municipios de Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos han confirmado la presencia del virus de Oropouche a partir de muestras estudiadas en el laboratorio del IPK.

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), informó que estos casos fueron identificados mediante acciones de seguimiento y vigilancia de síndromes febriles inespecíficos. Todos los pacientes han evolucionado favorablemente, mejorando entre el tercer y cuarto día desde el inicio de la enfermedad, afirmó el especialista.

Asimismo, explicó que la fiebre de Oropouche presenta un cuadro clínico leve, con un periodo de incubación de 5 a 7 días, y se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. En algunos casos, también se reportan vómitos y diarreas.

Aunque algunos pacientes pueden experimentar un segundo episodio de síntomas similares al inicial alrededor del sexto día, no se han reportado secuelas ni casos graves o fallecidos. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que se recomienda acudir al médico para recibir medidas generales que alivien los síntomas.

En cuanto al dengue, el experto señaló un aumento en la tasa de incidencia de casos sospechosos en las últimas semanas, especialmente en el municipio especial Isla de la Juventud, y en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Cienfuegos.

A diferencia del virus de Oropouche, el dengue puede evolucionar a formas graves y causar la muerte, por lo que se insiste en la necesidad de buscar atención médica oportuna.

Ambos virus son transmitidos por mosquitos: el dengue por el Aedes aegypti y la fiebre de Oropouche por mosquitos del género Culex y dípteros del género Culicidae (Jejen culicoide). Esta situación se complica debido a las inadecuadas condiciones medioambientales, las altas temperaturas y el incremento de las lluvias en el territorio nacional.

Además, el país mantiene la vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas, mostrando una disminución del 8.4% en el número de atenciones médicas por esta causa. Actualmente, el corredor endémico se encuentra en la zona de seguridad, no se reportan casos de COVID-19, y se ha demostrado la circulación de virus de Influenza A y Coronavirus no pandémico.

Para abordar esta compleja situación epidemiológica, los principales directivos del MINSAP realizan un recorrido por todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, evaluando la preparación y organización de los territorios.

Durán enfatizó la importancia de la participación y cooperación de la población. Recomendó acudir de inmediato al sistema de salud ante síntomas como fiebre, cefalea, dolor articular, malestar general, diarreas y vómitos.

También insistió en cumplir con las medidas de ingreso domiciliario u hospitalario según corresponda, apoyar las iniciativas de saneamiento en viviendas y centros laborales, y colaborar con los operarios de la campaña en cada localidad para la ejecución de acciones de tratamiento focal y/o adulticida.

Las autoridades sanitarias también han reforzado la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país, como aeropuertos y puertos, para detectar posibles casos importados de estas enfermedades. Se ha instado a los viajeros a estar atentos a cualquier síntoma y a buscar atención médica inmediata si presentan signos de dengue o fiebre de Oropouche.