Emotivo Testimonio de los Abuelos Cubanos: ‘Me Arrepiento de la Situación que Estamos Pasando

Redacción

En 2023, el 21.3% de la población cubana tenía 60 años o más, lo que representa más de dos millones de personas. Este dato subraya la importancia de escuchar a esta población, cuyas voces a menudo no son escuchadas. Recientemente, la youtuber Camila Carballo ha centrado su atención en la vida de los ancianos en Cuba, presentando un emotivo video donde estos comparten sus arrepentimientos y consejos para las nuevas generaciones.

La vida de los ancianos en Cuba es un tema que rara vez recibe la atención que merece. En su nuevo video, Camila Carballo entrevista a varios ancianos en el Parque Central de La Habana, quienes se abren frente a las cámaras para hablar sobre sus experiencias de vida, sus arrepentimientos y sus consejos para los jóvenes. Este enfoque ofrece una perspectiva invaluable sobre las dificultades y sabiduría acumuladas a lo largo de los años.

Uno de los temas recurrentes en las entrevistas fue el arrepentimiento por no haber podido adquirir bienes materiales debido a los bajos salarios. Carlos, de 81 años, compartió su frustración al no poder comprar un carro o una moto. “Tú no puedes tener un carro, no puedes tener una moto, no puedes tener nada porque los salarios no alcanzan”, expresó con tristeza.

Fredesvinda, de 82 años, también habló sobre sus arrepentimientos, destacando los problemas familiares y la difícil situación actual del país. “Me arrepiento de tantas cosas, hija. Los problemas familiares, los conflictos con los hijos que cuando crecen ya se sienten grandes y entonces uno es chiquito. Y la situación que estamos pasando, imagínate tú, esa es la peor de todas.”

A pesar de las dificultades, los ancianos también ofrecieron valiosos consejos para la juventud. Alejandro, con orgullo de ser cubano, enfatizó la importancia de la educación. “Yo no me arrepiento de nada. Vivo orgulloso de ser cubano de esta tierra. Mi consejo para los jóvenes es estudiar y prepararse para la vida”, aconsejó.

Por otro lado, Tomás Castillo, de 74 años, recomendó trabajar duro y seguir un camino recto. “Yo me reservo de decir de qué me arrepiento, pero claro que todos tenemos algo de qué arrepentirnos. Mi consejo para los jóvenes es que sigan luchando a ver si pueden lograr lo que yo no pude lograr.”

El video también resalta las dificultades económicas y sociales que enfrentan los ancianos en Cuba. Valentina, de 58 años, describió su lucha diaria debido a la falta de alimentos y recursos. “Yo veo esto un poco malo porque esto enferma. No tengo comida, no tengo dinero, no tengo nada. Me siento mal, a veces me siento muy mal.”

Cuba enfrenta un desafío demográfico significativo caracterizado por un envejecimiento poblacional acelerado. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2023, el 21.3% de la población cubana tenía 60 años o más, uno de los porcentajes más altos en América Latina y el Caribe. Este envejecimiento tiene importantes implicaciones socioeconómicas, con una expectativa de que para 2030, el porcentaje de ancianos aumente a un 30%.

El envejecimiento de la población exige la implementación de políticas públicas robustas que garanticen el bienestar de los ancianos y la sostenibilidad económica del país. Actualmente, la proporción de personas en edad laboral se está reduciendo, lo que podría llevar a una menor fuerza laboral disponible y una mayor dependencia de la población anciana. Según el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana, el Índice de Dependencia de la Tercera Edad era de 36.1 en 2023, una cifra en ascenso que refleja la urgencia de abordar este desafío demográfico.