¿Qué Pasará con los Cubanos en el Extranjero? Descubre los Cambios de la Nueva Ley de Migración

Redacción

Esta semana, los anteproyectos de las nuevas leyes de Migración y Extranjería han generado un gran revuelo en Cuba. El teniente coronel Roilán Hernández Concepción abordó algunas de las principales inquietudes de los cubanos respecto a estas nuevas normas.

“Con la entrada en vigor de esta nueva ley, ¿qué condición migratoria tendrán entonces todos los cubanos que hasta el presente están acogidos a la moratoria del tiempo de estancia en el exterior aprobada durante la pandemia?”, preguntaron desde la Revista Buenos Días. A continuación, ponemos a tu disposición la aclaración que hizo sobre este tema el jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior.

Preocupaciones de los Cubanos en el Exterior

“Esta es una pregunta muy interesante que ha sido objeto de preocupación de muchos cubanos porque el tiempo ha ido transcurriendo. Es una medida que tomó el país para favorecer que los cubanos que se habían visto impedidos de regresar, que estaban de viaje cuando ocurrió la pandemia, no perdieran ningún derecho migratorio, ni fueran objeto de ningún perjuicio por esta razón totalmente ajena a su voluntad”, explicó Hernández Concepción.

Recordó que esta medida se implementó en 2020 y se relacionó con la autorización de una estancia prolongada en el exterior, iniciada en marzo de 2018. Esta decisión permitió que los cubanos pudieran permanecer fuera del país sin ser declarados emigrados, a pesar de que el tiempo de estancia en el exterior se extendía más allá de los 24 meses inicialmente permitidos.

Estancia Prolongada de Cubanos en el Exterior

“Esto condujo a que a pesar de que la medida se tomó en 2020, como existían 24 meses autorizados de estancia en el exterior, las personas empiezan a contar en el tiempo en el exterior sujetos a la prórroga oficial. Desde marzo de 2018 hasta el presente, ya tenemos más de 5 años de moratoria en que ningún cubano ha sido declarado emigrado”, continuó Hernández Concepción.

Implementación de la Nueva Ley de Migración en Cuba

Ahora bien, una vez que la nueva ley entre en vigor, habrá un periodo de 180 días para que los cubanos decidan si regresan a Cuba y se ajustan a las nuevas regulaciones sobre residencia efectiva o permanecen en el exterior. Así lo aclaró el teniente coronel del MININT:

“A partir de que entre en vigor la nueva ley, la propia ley establece un término de que, a partir de su aprobación, contarán 180 días para que entre en vigor. Este es el tiempo que los cubanos tendrán para decidir si regresan al país y se someten a las nuevas regulaciones que la ley tiene sobre residencia efectiva o permanecen en el exterior.”

Decisión Crucial para Cubanos en el Extranjero

Esto quiere decir que si optan por permanecer en el exterior y no regresar a Cuba, se considerarán residentes en el exterior según la nueva ley. Esta decisión es crucial para muchos cubanos que han vivido fuera del país durante largos periodos y ahora deben evaluar sus opciones cuidadosamente dentro del plazo establecido.

La nueva ley de migración en Cuba representa un cambio significativo en las políticas migratorias del país, afectando a miles de cubanos en el extranjero. Es fundamental que todos los afectados comprendan las implicaciones de esta ley y actúen en consecuencia dentro del plazo de 180 días.